Monedas romanas de colección Granada
Sugerencias para ti
Novedades
28 Monedas Romanas Iberas y Resellos
Conjunto de 28 monedas antiguas, incluyendo piezas romanas, íberas y con resellos. - 28 monedas en total. - Variedad de tipos y épocas.
Lote 4 monedas romanas antiguas
Conjunto de 4 monedas romanas antiguas, cada una con su propio diseño y pátina. - Incluye cuatro piezas. - Diseños variados. - Ideal para coleccionistas.

Lote 2 Monedas Romanas Antiguas
Se vende lote de dos monedas romanas antiguas. - Monedas de origen romano. - Ideal para coleccionistas.
Lote monedas romanas y medievales
Lote de monedas antiguas, algunas romanas y otras medievales, que necesitan limpieza para revelar su detalle. Además: pesa romana, botones, medalla medieval, anillo romano y bala de mosquete. - Variedad de tamaños y diseños. - Piezas para coleccionistas o aficionados a la historia.
13 Monedas Romanas e Iberas
Conjunto de trece monedas antiguas, de origen romano e ibero. - Piezas con grabados de perfiles y símbolos. - Variedad de tamaños y estados de conservación.

Lote 2 Monedas Antiguas
Se vende lote de 2 monedas romana. - Monedas para limpiar.
Lote 28 monedas romanas bajo imperiales
Lote de 28 monedas romanas bajo imperiales auténticas, en bronce y con diversas pátinas naturales (verdes, marrones, terrosas). El conjunto incluye piezas de diferentes tamaños y pesos, algunas con bustos imperiales visibles y otras pendientes de identificar. Varias monedas podrían corresponder a la época tardo-romana o bizantina temprana, e incluso hay ejemplares de posible origen hispano-romano. Entre ellas se aprecia una pieza del tipo FEL TEMP REPARATIO, característica del siglo IV d.C. Lote es ideal para coleccionistas numismáticos
Moneda Romana Cuadrante Claudio I
Moneda auténtica del Imperio Romano, acuñada en Roma durante el reinado de Claudio I en el año 41 d.C. Se trata de un cuadrante de bronce (RIC I 84), una pieza de pequeño módulo utilizada en el comercio cotidiano del siglo I. Anverso: leyenda TI CLAVDIVS CAESAR AVG alrededor de un modius o medidor de grano con tres patas, símbolo de la abundancia y la provisión de alimentos. Reverso: PON M TR P IMP COS DES IT alrededor de las letras S C (Senatus Consulto). Material: bronce auténtico. Diámetro: aproximadamente 17-19 mm. Acuñación: Roma. Año: 41 d.C. Pieza histórica con pátina original y superficie bien conservada
Lote de monedas romanas/ Ancient Roman coins L120
Interesante lote de monedas romanas antiguas en bronce. Incluye diferentes tamaños y tipos: ases, semises y otras monedas del Bajo Imperio Romano, con diversas pátinas naturales y grados de conservación. Algunas muestran bustos o leyendas visibles, otras son ideales para limpieza, estudio o iniciación a la numismática antigua. Se entregan exactamente las monedas que aparecen en las fotos. Interesting mixed lot of ancient Roman bronze coins from the Iberian Peninsula. Different sizes and denominations: As, Semis and others from the Roman Empire
Moneda Romana Antigua Constantino I el Grande
Moneda romana bajoimperial de Constantino I el Grande (306–337 d.C.) Ejemplar de bronce (AE3 / nummus reducido) con pátina verde original. Anverso: Busto laureado de Constantino I mirando a la derecha, con leyenda CONSTANTINVS AVG. Reverso: Alegoría de Securitas de pie, apoyada en una columna, con la leyenda SECVRITAS REIPVBLICAE (la seguridad del Estado). Época: c. 320–330 d.C. Material: Bronce Estado: Conserva buena parte de la leyenda y detalles visibles en el reverso, con pátina antigua bien definida. #monedaromana #numismática #arqueología #ConstantinoI #ImperioRomano #monedasantiguas #coleccionismo #monedabronce #Roma
Moneda Hispano Romana posible As de Castulo Toro
Pieza de colección de moneda antigua de origen hispano romano. Presenta un diseño grabado característico de la época. Semis de castulo, (Linares, Jaén) (S. II a.C.)
Moneda romana de Constancio Cloro – ½ Follis – Año
Moneda romana de Constancio Cloro – ½ Follis – Año 303 d.C. Descripción: Auténtica moneda romana del emperador Constancio Cloro (Flavius Valerius Constantius), acuñada en el año 303 d.C. durante la reforma de Diocleciano. ✔️ Anverso: Busto radiado, drapeado y con coraza a la derecha. Leyenda: FL VAL CONSTANTIVS NOB C. ✔️ Reverso: Leyenda en dos líneas VOT / X dentro de corona de laurel. Características: Emisor: Imperio Romano Emperador: Constancio Cloro Denominación: ½ Follis (AE, bronce) Año: 303 d.C. Peso: 2,3 g Diámetro: 20 mm Referencias: RIC VI 35a, OCRE ric.6.carth.35a
Lote de 8 monedas romanas bajoimperiales - L103
Lote de 8 monedas romanas bajoimperiales (siglos III-IV d.C.), con bonitas pátinas verdes y marrones naturales. Piezas con bustos de distintos emperadores y reversos con figuras y símbolos de la época. Admiten limpieza. Estado variado, algunas legibles y otras más gastadas, todas con pátinas interesantes. Ideal para colección, estudio o como detalle histórico
Moneda romana Galienus - Securitas Pátina preciosa
Galieno AE, Antoniniano de pátina preciosa. Roma, 260-268 d. C. Anverso: Galieno VS AVG, cabeza radiada a la derecha. Reverso: Securitas de pie a la izquierda, piernas cruzadas, sosteniendo un cetro y apoyado en una columna. H en el campo derecho. RIC 280 C 96. 20 mm, 2,9 g.
Moneda Romana Constantino
Moneda romana antigua con la efigie de Constantino. - Diseño detallado del emperador. - Material de bronce. #monedaromana #monedaantigua #coleccionismo #imperioromano
Moneda Romana Constantino
Moneda romana antigua de Constantino. - Diseño detallado. - Pieza de colección. #monedaromana #monedaantigua #coleccionismo #imperioromano
Lote fíbula romana, decoración romana, premonedas
Lote piezas arqueológicas romanas y prerromanas | Fíbula ballesta s. III-IV d.C. + fragmentos y premonedas de bronce 📜 Descripción Se ofrece un interesante lote de piezas arqueológicas auténticas de época romana y prerromana (aprox. siglos IV a. C. – IV d. C.), compuesto por: Fíbula romana tipo ballesta (s. III-IV d. C.), usada como broche de vestimenta. Aros de bronce, osiblemente empleados como premonedas o elementos decorativos. Fragmentos decorativos y piezas metálicas con pátina original. Fíbula ballesta romana, piezas arqueológicas auténticas, fragmentos prerromanos, premonedas bronce, antigüedades Hispania, arqueología
Gran Lote de 16 Monedas Romanas - Lote 102
🪙 Gran Lote de Monedas Romanas Antiguas – Pátina de Colección Magnífico lote de monedas romanas auténticas, con una variedad excepcional de emperadores y tamaños, que abarcan desde piezas grandes de bronce hasta fracciones menores. ✨ Lo más destacado de este lote es la pátina natural, en tonos verdes, marrones y azulados, fruto de siglos bajo tierra y agua. Cada moneda conserva un aspecto único e irrepetible, aportando un enorme valor estético y coleccionista.
Moneda Romana Gallienus Antigua
Emperador Galieno (253-268 d.C.), antoniniano acuñado en Roma hacia los años 255-256. Moneda de vellón (aleación de bronce con bajo contenido de plata), peso aproximado 3,2 g, diámetro 21 mm. Anverso: busto radiado de Galieno a la derecha con leyenda IMP GALLIENVS P F AVG GERM. Reverso: Virtus con casco, de pie a la izquierda, sosteniendo lanza y escudo. Leyenda VIRTVS AVGG. Referencia: tipo raro, clasificado R2 en catálogos especializados. Estado: moneda muy circulada, con pátina oscura y restos de corrosión verde. Históricamente pertenece al bajo imperio romano, en plena crisis del siglo III.
Moneda Romana Constantino
Moneda antigua de la época del emperador romano Constantino. - Diseño detallado del emperador. - Material de bronce.
Moneda Romana Claudio (cuadrante)
Moneda romana antigua con inscripciones. - Diseño con S C en el anverso. - Material de bronce. #monedaromana #monedaantigua #coleccionismo #imperioromano
Moneda Romana Constantino Constantinopla
Moneda romana antigua de Constantino. - Acuñada en Constantinopla. - Diseño detallado del emperador.
Moneda Romana Constantino Rómulo Remo
Moneda romana antigua con la figura de Constantino. - Representación de Rómulo y Remo. - Diseño detallado. #monedaromana #monedaantigua #coleccionismo #imperioromano
Moneda romana Nummus Dalmatius
Moneda romana Nummus de Dalmatius
Moneda romana Antoniniano Galienus
Antoniniano Galienus
Moneda romana Semis Augustus
Semis Augustus
Moneda romana Maiorina Magnentius
Maiorina Magnentius
Lote de 4 ases romanos (Augusto/Tiberio/Adriano?)
Lote de 4 ases con retratos imperiales visibles y pátinas naturales muy atractivas. Destaca una pieza con pátina verde intensa y la inscripción parcial CAESAR, posiblemente del emperador Augusto (27 a.C.–14 d.C.) o Tiberio (14–37 d.C.), acuñadas en Hispania o Roma. Los ases fueron monedas básicas de bronce usadas en mercados, termas y calzadas, símbolo de la vida cotidiana del Imperio. Detalles: Época: Alto Imperio Romano Emperadores posibles: Augusto/Tiberio/Adriano Tipo: As (AE As) Metal: Bronce Diámetro: 27–30 mm aprox. Peso: 8–10 g
Moneda romana Nummus Maxentius
Nummus de Maxentius
Moneda romana Sestercio Gordianus
Sestercio GORDIANUS
Moneda Romana Constantius II (337-361 d.C.)
Constantius II (337-361 d.C.) moneda de bronce nummus/follis acuñada entre los años 350-355 d.C. Anverso: busto a derechas con diadema perlada, drapeado y con coraza con la leyenda DN CONSTANTIVS PF AVG. Reverso: aparece un soldado romano con casco alanceando a un jinete caído, acompañado de la leyenda FEL TEMP REPARATIO y Moneda auténtica, pieza de colección histórica ya desmonetizada. ---Lotes--- Denario, sestercio, As, nummus, dracma tetradracma, dirham, maravedí, resello
Moneda Romana Claudio I. 41 d. C.
Moneda 🪙 Roma Cuadrante Claudio I Modius. Claudio I, cuadrante de bronce. 41 d.C. Modius. Anv: TI CLAVDIVS CAESAR AVG alrededor de modius Rev: PON M TR PIMP COS DES IT alrededor de SC grande. Bonita pátina
Moneda descincada. Posible Sol Invictus
Moneda romana AE4 – Sol Invictus Atribuida al periodo de Constantino I / dinastía constantiniana (s. IV d.C.). En el anverso se aprecia el busto laureado a derechas, y en el reverso la figura de Sol Invictus de pie, brazo alzado y globo en la mano izquierda. Pieza de hallazgo casual en la península ibérica. Aunque presenta desgaste y despinte, conserva una preciosa pátina antigua que realza su autenticidad.
Follis Romano Probus
Moneda antigua romana de Probo. - Follis de bronce. - Anverso: Busto de Probo. - Reverso: Figura alegórica. #monedaromana #monedaantigua #roma #coleccionismo
Replicas monedas romanas
Se vende 8 replicas de monedas romanas
Claudio Gótico Antoniniano plata billonada
🪙 Moneda romana – Claudio II Gótico (DIVO CLAVDIO) – CONSECRATIO Año: 270 d. C. Emperador: Claudio II Gótico (póstuma, divinización) Valor: Antoniniano de plata billonada Anverso: Busto radiado a la derecha, leyenda DIVO CLAVDIO (se aprecia parte “…DIO…”) Reverso: Águila con alas abiertas, leyenda CONSECRATIO legible Medidas: 17,5 mm – 2,4 g aprox. Ceca: Roma ✅ Con bonita pátina verde antigua. Se distinguen con nitidez el águila y gran parte de la leyenda CONSECRATIO. 📌 Pieza histórica con más de 1.700 años de antigüedad, ideal para coleccionistas de moneda romana.
Lote monedas romanas
Lote de 3 monedas romanas de bronce a clasificar. SE VENDEN MONEDAS POR LOTES. ESCOGE EL TUYO.
Constancio II (337-361 d.C.). FEL TEMP REPARATIO
Moneda romana de Constancio II (337-361 d.C.), follis de bronce acuñado entre los años 350-355. Conserva una bonita pátina antigua en tonos de bronce y verde, que realza sus relieves históricos. Anverso: leyenda DN CONSTAN-TIVS PF AVG, busto diademado, drapeado y acorazado de Constancio II mirando a derecha. Reverso: escena del tipo FEL TEMP REPARATIO, soldado romano con lanza atacando a jinete caído. Detalles de escudo y marcas de campo visibles. Medidas: 21,5 mm – 4,58 g. Referencias: RIC VIII 182; OCRE ric.8.thes.182.
Moneda romana Constantius Galo
Imperio Romano - Constancio Galo, Maiorina. Constantinopla. 347-355 d.C. DN FL CL CONSTANTIVS NOB CAES, busto con la cabeza descubierta, drapeado y coraza hacia la derecha Rev; FEL TEMP RE-PARATIO, soldado lanzando a un jinete caído, con la cabeza descubierta y barba, que se estira hacia atrás. Punto en el centro No leer: Sestercio, Sestertius, Denario, danarius, roman coin, acient coin, Dirham ,Dirhem, rare coin, tetradracma, romana, griega, bizantina
🔥 Moneda romana Crispus. Tesalónica
Crispus, Follis, Tesalónica, 324 d. C., bronce RIC:125. Anverso: FL IVL CRISPVS NOB CAES busto laureado, drapeado y con coraza hacia la izquierda, Reverso: CAESARVM NOSTRORVM. VOT X en corona, punto en insignia en la parte superior. Marca de ceca TSΔVI Pátina preciosa SE VENDEN MONEDAS POR LOTES. ESCOGE EL TUYO. PREGUNTAR POR: Sestercio, Sestertius, Denario, danarius, roman coin, acient coin, Dirham ,Dirhem, rare coin, scarce, tetradracma, tetradrachm, crusades coin, medieval coins, flechas, arrows, rings, islamic, vikings, buckle, romana, griega, bizantina
As Claudio I (41-54 d.C.) - Libertas Augusta
Moneda romana auténtica de Claudio I (41-54 d.C.), un As de bronce acuñado en Roma, con busto del emperador a la izquierda y la personificación de Libertas Augusta en el reverso. Diámetro ~28 mm. Referencia: RIC I 100/113. Ejemplar histórico con más de 1.900 años de antigüedad, ideal para coleccionistas de moneda romana. Buen tamaño, pátina verde original.
Moneda Romana Follis de Magnencio
Imperio Romano - Magnencio (350-353 d.C.). Æ Follis (2,93 g. 20 mm). Acuñado en Trier. DN MAGNENTIVS PF AVG - A. Busto con la cabeza descubierta, drapeado y coraza a derecha./ VICTORIAE DD NN AVG ET CAES/FPAR. Dos Victorias, una frente a la otra, sosteniendo entre ellas una corona con la inscripción VOT/V/MVLT/X en cuatro líneas. SE VENDEN MONEDAS POR LOTES. ESCOGE EL TUYO.
Moneda romana sestercio Antonino Pio
Imperio Romano - Antonino Pío 138-161 d.C. - Æ Sestercio (21'66 g., 33 mm.). Roma, 145-161 d.C. Anv: ANTONINVS AVG PIVS PP TR P, cabeza laureada a la derecha / Rev: COS IIII, Pax de pie a la izquierda, sosteniendo una cornucopia y prendiendo fuego a un montón de armas con una antorcha; PAX-AVG SC en dos líneas a través de los campos. Preciosa pátina verde. Admite limpieza
🪙 Moneda romana Constantius II
Constancio II. Lugdunum 347-348 d.C. A/ CONSTANTI-VS P F AVG. Busto de Constancio II laureado, revestido y con coraza a dcha. R/ VICTORIAE DD AVGGQ NN. Dos Victorias enfrentadas portando corona y palma. Marca ceca: Entre las dos Victorias, rama; en el exergo, PLG. SE VENDEN MONEDAS POR LOTES. ESCOGE EL TUYO.
🔥 Moneda romana Follis Majencio
Majencio, AE Follis, 308-310, Roma RIC VI Roma 210. Anv.: IMP C MAXENTIVS PF AVG, Cabeza de Majencio, laureada, a la derecha. Rev.: CONSERV VRB SVAE RBT, Roma, con casco, vestido, sentado al frente, cabeza hacia la izquierda, sentado al frente en templo hexástilo, sosteniendo globo en la mano derecha y cetro en la mano izquierda, generalmente escudo al costado; como acroteria, Victoria o perillas; en frontón, corona. 5,49 gramos 24,6 milímetros
Moneda Romana Constantius II
Años 353-355 d.C. Bronce Peso 2,48 g Diámetro 18,5 mm Forma Circular (irregular) Técnica Acuñación a martillo Anv. CONSTAN-TIVS P F AVG Busto de Constancio II, con diadema perlada, drapeado y coracero, a la derecha Rev. FEL TEMP - REPARATIO D Soldado alanceando enemigo Leyenda sin abreviar: Felicitas Temporum Reparatio. SE VENDEN MONEDAS POR LOTES. ESCOGE EL TUYO.
Moneda Romana Constantius II
Anv: Cabeza de Constancio II, con diadema perlada, a la derecha. CONSTAN-TIVS AVG Años 337-347 d.C. Leyenda sin abreviar: Constans Pius Felix Augustus. Rev: Dos soldados, con casco, toga y coraza, de frente, la cabeza hacia el otro, cada uno con una lanza invertida en la mano exterior y apoyando la interior en un escudo; entre ellos, un estandarte. Leyenda: GLOR-IA EXERC-ITVS. SE VENDEN MONEDAS POR LOTES. ESCOGE EL TUYO.
Moneda Romana Maiorina Constantius
Anverso : DN CONSTAN-TIVS PF AVG busto diademado (perlas), drapeado y blindado a la derecha Reverso: FEL TEMP REPARATIO (SMKF) Soldado yendo hacia la izquierda atravesando a un jinete con su lanza caído al suelo con su montura, el jinete mira al soldado y levanta un brazo en su dirección, el soldado lleva casco, lleva un escudo y tiene una rodilla sobre la grupa del caballo enemigo, una escudo en el suelo a la derecha, Γ en el campo a la izquierda, SMKS en el exergo. SE VENDEN MONEDAS POR LOTES. ESCOGE EL TUYO.
Moneda Romana Constantius II
Acuñado en Roma a nombre de Constancio II Anv: DN CONSTAN-TIVS PF AVG, busto diademado, vest. y acoraz. a der. Rev: FEL TEMP-REPARATIO, soldado alanceando a jinete caido, R Guirnalda [nº de taller en este caso no visible] en exergo. SE VENDEN MONEDAS POR LOTES. ESCOGE EL TUYO.
Moneda romana 33 mm Dupondio?
Moneda romana a clasificar. Diámetro (33 mm) y peso unos 25-28 gr. Posible Dupondio de Adriano? SE VENDEN MONEDAS POR LOTES. ESCOGE EL TUYO.
Moneda romana póstuma Claudio II
ANTONINIANO póstumo de Claudio II. Roma 270-271 d.C. Anv: DIVO CLAVDIO. Busto de Claudio II El Gótico radiado a dcha. Rev: CONSECRATIO. Altar encendido de consagración engalanado. SE VENDEN MONEDAS POR LOTES. ESCOGE EL TUYO.
Moneda romana Constantius II VOT
Constancio II 378-383 d.C. Anverso: DN CONSTANTIVS PF AVG, cabeza con diadema de perlas a la derecha Reverso: VOT XX MVLT XXX, 4 líneas dentro de la corona, SMANBI en exergo SE VENDEN MONEDAS POR LOTES. ESCOGE EL TUYO.
Lote dos monedas Ases Romanos
Lote de dos monedas compuestas por ases romanos a clasificar de 25 mm de diámetro SE VENDEN MONEDAS POR LOTES. ESCOGE EL TUYO.
Antoniniano de Claudio II Gótico, 268-269 d.C.
🪙 Moneda romana – Claudio II Gótico, 268-269 d.C. Antoniniano de vellón acuñado en Roma. Anverso: busto radiado y acorazado a derecha con leyenda IMP C CLAVDIVS AVG. Reverso: Júpiter Victorioso de pie con rayo y cetro con leyenda IOVI VICTORI. Diámetro aprox 18 mm, peso aprox 3 gr. Pátina oscura. Estado con desgaste pero detalles visibles. Referencias: RIC V-1 54, RCV 11342, Cohen 129. ---Lotes--- Antoniniano, dupondio, cuadrante, sestercio, denario, As, nummus, dracma, tetradracma, dirham, maravedí, resello
Denario Roma con casco y biga/quadriga
Denario romano republicano en plata – Roma con casco y biga/quadriga 🪙 Moneda auténtica de la República Romana (siglo II–I a. C.), más de 2000 años de historia. ✔️ Anverso: busto de Roma con casco alado mirando a la derecha. ✔️ Reverso: biga/quadriga conducida por una divinidad (Victoria, Júpiter o Luna), con restos de leyenda en el exergo. Características: * Denominación: Denario * Metal: Plata * Diámetro: 18–20 mm * Peso aprox.: 3,7–4,0 g * Rareza: Media, muy buscada en coleccionismo republicano
Denario forrado romano republicano – Gens Livia
Denario forrado romano republicano – Gens Livia / Roman Republican plated denarius – Gens Livia Denario forrado romano republicano (núcleo de bronce con recubrimiento de plata), atribuido a la gens Livia (aprox. 118 a.C.). Anverso: Cabeza laureada de Roma mirando a la derecha. Reverso: Carro con auriga tirado por dos caballos (biga). Leyenda visible: LIVI (parcial). Pieza histórica auténtica, con el desgaste propio de la circulación y la típica pátina oscura de los forrados republicanos. Moneda ideal para coleccionistas de numismática romana, estudios históricos o exposición en vitrina. #denarioromano #denariorepublicano #denario
Constantius II (337-361 d.C.)
🪙 Constantius II (337-361 d.C.), nummus de bronce acuñado entre 355 y 360 d.C. Tipo: FEL TEMP REPARATIO. Anverso: con busto del emperador con diadema perlada, coraza y manto a derecha, leyenda DN CONSTAN-TIVS P F AVG. Reverso: con soldado romano avanzando a la izquierda alanceando a un jinete caído con gorro puntiagudo, leyenda FEL TEMP REPARATIO. Estado circulado con desgaste, motivos y leyenda reconocibles. RIC VIII 272 ---Lotes--- Sestercio, Denario, As, Nummus, Antoniniano, Follis, Aureus, Quinario, Dupondio, Solidus, Tremissis, Semis, Obolo, Dracma, Tetradracma, Óbolo, Estatero, Hemiobolo, Maravedí, Blanca, Cornado, Dobla
Antigua hebilla veneras almeja
Se vende hebilla antigua. no leer: moneda romana, moneda antigua, denario,antigüedad, cinturon, monedas.
As de Adriano o Sestercio Antonino Pio
Moneda Romana As de Adriano. Imperio romano - Adriano (117-138 d. C.) Æ As. Roma, 137-138 d. C. Anv: HADRIANVS AVG COS III PP, cabeza laureada a la derecha / Rev: AEQVITAS AVG, Aequitas de pie a la izquierda, sosteniendo balanza y cetro; SC en campos cruzados OTRA POSIBILIDAD: 🪙 Antonino Pío, RIC 609, Sestercio de 140-144 d.C. (Marte Ultor)
HISPANIA. AS OCTAVIO AUGUSTO
Moneda hispano romana. AS IVLA TRADVCTA (Cádiz-Algeciras) Octavio Augusto - año 27 a.c. - 14 d.c. 7,46grs
Rome, des origines aux invasions barbares
Rome, des origines aux invasions barbares Basándose en los métodos de investigación más novedosos, los autores analizan la originalidad de la ciudad romana republicana, luego su compromiso.. Libro escrito en frances, con dedicatoria al antiguo y famoso dueño Villaronga pues pertenecio a su biblioteca. tiene desgaste y en mal estado la portada y alguna cosilla mas.
San Pancracio Landi Moranduzzo 15 cms
Figura de San Pancracio de la marca Moranduzzo creada por Martino Landi 15 cms Material PVC de gran calidad NO REBAJA Teléfono de contacto 649895577 figuras de Belén, santos, suerte, moneda, Mirete, Oliver, Puig, Moranduzzo, Pech, Euromarchi, Martino Landi, Ángela Trippi, Lladró, Fontanini, Elio Simonetti, Made in Italy, Florencia, Lucca, Alborox, Belenes, Belén Napolitano, Palmeras, casas de Belén, burro, raqueta, jacuzzi, plato de ducha, pupitre, barriguita, velas, cirio pascual, romano Belén, Poncio Pilatos, Albano, Mijas, hojalata, Payá, Geyper, Jiménez Mariscal, Alhambra, Cruzcampo, Giralda.










































































































































































