Monedas romanas de colección Gandía
Sugerencias para ti
Novedades
Moneda Antoniniano Romano de Aureliano
21,7mm y 3,40gr, muy bonito en mano Lote número 185
Moneda Romana Lycaonia Iconium Nero
21,6mm y 4,90gr de peso Lote número 171 del album 2 PRECIOSA!
Moneda Romana Capadocia Marco Aurelio
PRECIOSA PATINA E IMPRESIONANTE RELIEVE 19,3mm y 6,40gr de peso Lote numero 130 del album 2
Moneda Romana Commagene Samosata Hadriano
Moneda romana de Commagene Samosata, correspondiente al emperador Adriano. Lote numero 118 RARA!!! - Peso: 1,52 gramos. - Emisión: Año 59 (131/2 d.C.). - Anverso: Dos espigas de maíz. - Reverso: Cornucopias cruzadas. - Referencia: RPC III 3416, CRS 470/11a.
Moneda Romana AS Emperador
Antigua moneda romana tipo AS con la efigie de un emperador. Monedas provinciales romanas, Referencia: Estado: Muy bueno Peso: 7,95 gr Diámetro: 23,1 mm - Pieza de colección. - Diseño clásico romano.
Moneda Romana Antigua
Moneda antigua de origen romano. Peso: 1,80 gr Diámetro: 15,0 mm - Diseño detallado del perfil. - Material de bronce o similar.
Moneda Romana Antigua
Descripción trajano tal vez en el reinado de adrinano, hay que investigarla. Sestertius. 119-120 d.C. Rome. Reference: desconocida Weight: 9,73 gr Diameter: 25,4 mm
Moneda Romana AS Filipo II
Antigua moneda romana de bronce, tipo AS, acuñada durante el reinado de Filipo II. Monedas provinciales romanas, Seleucio y Piería. Antioquía. Filipo II (247-249). Año 8 de Assaria. Anv.: AVTOK KM IOVΛI ΦIΛIΠΠOC CЄB. Busto laureado, drapeado y con coraza a la derecha. Rev.: ANTIOXЄΩN MHTPO KOΛΩN / Δ - Є / S - C. Busto de Tique, drapeado y con velo, a la derecha; arriba, carnero saltando a la derecha, cabeza a la izquierda; estrella debajo. Referencia: Estado: Muy bueno Peso: 10,6 g. Diámetro: 27,6 mm. - Representación de Filipo II en el anverso. - Diseño clásico de las monedas romanas.
Moneda Romana Antigua Sestercio
Auténtica moneda romana antigua, un sestercio PROVINCIAL. emperador desconocido Weight: 16,7 gr. Diameter:29,5 mm - Pieza de colección. - Diseño clásico romano.
Moneda Romana AS Claudio Antigua
Moneda antigua romana del emperador Claudio. CLAUDIO (41-54 d. C.), AE as, ceca de Roma, acuñado en 41-42, anverso: cabeza descubierta a la izquierda, alrededor: TI CLAVDIVS CAESAR AVG PM TR P IMP PP, reverso: Minerva a la derecha, con casco y drapeada, lanzando jabalina y sosteniendo escudo, SC en campaña. Referencia: Estado: Muy bueno. Peso: 8,19 gr Diámetro: 27,3 mm - Tipo: AS. - Material: Bronce.
Moneda Romana AS Septimio Severo
Moneda antigua romana con la efigie de Marco Aurelio. Capadocia,Cesarea AE.Septimius Severus (193-211) cabeza laureada de Septimius Severus a la derecha Rev: MHTPOΠO KAICAPIAC, ЄT Γ; Monte Argaios sobre altar adornado con guirnaldas Referencia: Estado: Muy Bien Peso: 8,85 gr Diámetro: 21,5 mm - Tipo: AS. - Emperador: Marco Aurelio.
Moneda Romana AS Alejandro Severo
Moneda antigua romana, AS de Alejandro Severo. por el busto eso parece, auque no se ha investigado profundamente Weight: 8,61 gr Diameter: 25,2 mm
Moneda Romana AS Provincial Emperador desconocido
Antigua moneda romana de tipo AS provincial. emperador desconcido, posiblemente antonio pio Peso: 8,57 gr Diámetro: 23,9 mm - Representación de un emperador romano. - Diseño detallado y característico de la época.
Moneda Romana Triassaria Gallieno Rara
Tipo: Triassaria Fecha: c. 253-260 Nombre del taller / ciudad: Alexandrie,Troade Metal: cobre Diámetro: 21,5 mm Eje de acuñación: 12 h. Peso: 5,38 g. Anverso Leyenda del anverso: CO-L TROAD. Descripción de la cornamenta: Busto de Tique, alto y cubierto, a la derecha, visto desde tres cuartos hacia el frente; detrás, un vexillum sobre el hombro. Traducción del anverso: “Colonia Troada”, (Colonie de Troade). Contrarrestar Leyenda del reverso: COL AVG// TRO. Descripción del reverso: Caballo pastando a la derecha. Traducción del reverso: “Colonia Augusta Troada”,(Colonie Augusta de Troade). moneda bastante rara, y mas en esta calidad
Moneda Romana Trajano Provincial Antigua
Moneda antigua de la época del emperador Trajano. Monedas Provinciales Romanas CYRRHESTICA. Beroea. Trajano (98-117). Ae. Anverso: ΑΒΤΟΚΡ ΚΑΙΣ ΝЄΡ ΤΡΑΙΑΝΟΣ ΑΡΙΣΤ ΣЄΒ ΓЄΡΜ δΑΚ ΠΑΡΘ. Cabeza laureada a la derecha. Rev: ΒЄΡΟΙ / ΑΙωΝ / Η. Leyenda en tres líneas dentro de corona. Referencia: Estado: Muy Bien Peso: 6,96 g. Diámetro: 17,4 mm. - Diseño provincial. - Material de bronce.
Sestercio Romano Heliogábalo
Moneda romana antigua de bronce, sestercio. Monedas provinciales romanas, Heliogábalo, Antioquía, Seleucia y Pieria (218-222 d. C.) AE Anv.: AVT KM AV ANTΩNINOC CЄ, cabeza laureada a la derecha. Rev.: ANTIOXE ΩNMKOΛΩ, Tique sentada a la izquierda sobre rocas, sosteniendo espigas; Orontes, dios del río, nadando a la izquierda abajo, carnero corriendo a la izquierda arriba, Δ-E y SC cruzando campos. Referencia: Estado: Muy bueno. Peso: 19,9 g. Diámetro: 32,5 mm. - Representación de Heliogábalo. - Inscripción en el borde.
Sestercio Romano Heliogábalo
Moneda romana antigua de bronce, un sestercio. Seleucis y Pieria. Antioquía. Elagabalo, 218-222 d. C. Bronce. Referencia: Estado: Muy bueno. Peso: 18,1 g. Diámetro: 31,8 mm. - Representa al emperador Heliogábalo. - Diseño detallado del busto. - Pieza de colección histórica.
Sestercio Romano Adriano Antiguo
Moneda antigua romana de la época del emperador Adriano. Adriano. Sestercio. 124-125 d. C., Roma. (Ric-II 3.741). (Bmcre-1307). Anv.: HADRIANVS AVGVSTVS, cabeza laureada a la derecha, drapeado sobre el hombro opuesto. Rev.: COS III, Virtus de pie a la izquierda, con el pie sobre el yelmo, sosteniendo parazonio y lanza. Referencia Ae.: Estado: Muy bueno. Peso: 21,3 gr Diámetro: 30,8 mm - Sestercio de bronce. - Diseño detallado característico de la época.
Sestercio Romano Faustina esposa de marco aurelio
Moneda romana antigua de bronce, con la efigie de Faustina II. Faustina II (hija de A. Pío) Sestercio. Roma, 161 d. C. FAVSTINA AVG PII AVG FIL, busto cubierto a la derecha / PIETAS, Piedad de pie, de frente, con la cabeza a la izquierda, sosteniendo flores y cornucopias, con el Niño de pie, de frente, con la cabeza a la derecha, a los pies a la izquierda; SC sobre campos. Referencia: Estado: Muy bueno. Peso: 20,3 gr Diámetro: 31,3 mm - Sestercio de bronce. - Representación de Faustina II.
Sestercio Romano Faustina, esposa de marco Aurelio
Moneda antigua de sestercio romano. Faustina la Menor. Sestercio. 161-164 d. C. Roma. (Ric-III 1665). (Bmcre-937). (Banti-101). Anv.: FAVSTINA AVGVSTA. Busto con diadema y drapeado a la derecha. Rev.: SAECVLI FELICIT, hermanos gemelos Cómodo y Antonino de niños, sentados, medio de frente, uno hacia el otro, sobre un pulvinar (trono) drapeado; estrella sobre el niño, SC sobre campos. Ae. Referencia: Estado: Muy bueno. Peso: 17,6 gr Diámetro: 30,3 mm - Representación de Faustina la Menor.
Sestercio Romano Antonio Pío, padre marco aurelio
Moneda antigua romana, un sestercio del emperador Antonio Pío. ntonino Pío Augusto, 138 – 161. Sestercio 141-143, Æ Referencia: Estado: Muy Bien Peso: 17,8 gr Diámetro: 31,7 mm - Sestercio de bronce. - Representación de Antonio Pío.
Moneda Romana Antonino Pío, Iconium en Lycaonia
Lote numero 165
Moneda Romana - Bajo Imperio
Se ofrece moneda antigua romana del Bajo Imperio, conmemorativa de Constantino. Es una pieza con pátina y desgaste propios del tiempo. - Moneda de época romana. - Conmemorativa de Constantino. Lote numero 180 del album 2
Moneda Romana Tetradracma Caracalla
Se ofrece una moneda romana antigua. Es una tetradracma de Caracalla, acuñada en Sidón, Fenicia. La moneda presenta un aspecto antiguo y desgastado, propio de su edad. 11,04gr y 25mm Lote número 30 del album 2 - Moneda de Vellón. - Tetradracma romana. - Retrato de Caracalla.
Moneda Romana As de Gordiano III
24mm y 9,50gr Rara denominación para este emperador Lote número 100
Moneda Romana - Trajano Egipto doble Calco
Se ofrece una moneda romana antigua, doble calco de la época del emperador Trajano en Egipto. La pieza presenta un aspecto antiguo y muestra señales de desgaste por el paso del tiempo. 13mm y 1,20gr Lote número 49 - Moneda de época romana. - Representación de Trajano. - Procedencia: Egipto.
Moneda Romana: Séptimo Severo Pisidia Antiochia
Se ofrece una antigua moneda romana de Séptimo Severo, acuñada en Pisidia Antiochia. Es una pieza con pátina oscura y detalles visibles. Lote numero 23 - Moneda de bronce. - Representación de Séptimo Severo. - Acuñada en Pisidia Antiochia.
Libro: Monedas Rep. Romana e Imperio
Libro completamente nuevo sobre las monedas de la República Romana y del Imperio. Escrito por Carlos Castán y Juan Carlos Miró. Abarca desde los etruscos (siglo IV a.C.) hasta Rómulo Augusto (siglo V d.C.). - Tapa dura. - Ilustrado con imágenes de monedas. - Perfecto para numismáticos e historiadores.
Moneda Romana bajo imperial de Constantino I
19mm y 3,36gr de peso Lote número 180
Moneda Romana Arabia Bostra Faustina II
Preciosa y poco comun Anverso cabeza velada de Faustina II Lote numero 19
Moneda Romana: Siria, Laodicea
Descripción completa en la foto de la ficha que se adjunta con la moneda Lote numero 122 del album 2
Moneda Romana: Tetradracma Trajano Decio Antioquia
Tetradracma de Vellón PRECIOSO EN MANO Lote numero 109
Moneda romana: Tetradracma de Antioquía, Filipo I
Tetradracma de Vellón con 26mm y 11,56gr Lote numero 189 del album 2
Moneda Romana Antoniniano Probo
PRECIOSO ANTONINIANO DE PROBO Lote numero 76 del album 2
Moneda Romana Bajo imperio Marciano Constantinopla
11,2mm y justo 1gr de peso Ceca visible CON de Constantinopla Monedas poco comunes con estos monogramas. Lote numero 47 del album 2
Moneda romana Phrygia Hierapolis
Muy bonita con todos sus relieves y leyendas visibles, reverso aun a falta de limpiar. 2,67gr y 17mm Lote numero 160 del album 2
Moneda romana de Siria-Raphanea, Eliogabalo
Descripción completa adjunta en una foto Dificil ciudad Romana-provincial Lote numero 72 del album 2
Moneda Romana Constancio II
Fecha: 330-331 Nombre del taller / ciudad: Roma Metal: cobre Diámetro: 17,5 mm Eje de acuñación: 12 h. Peso: 2,48 g. Grado de rareza: R1 Officine: 3e
Moneda Romana Trajano Tretradracma Antioquía
Moneda De Vellon, en partes de la moneda se deja ver su nucleo de bronce. 13,56gr Lote numero 178
Moneda romana antigua: Tetrico I
Tipo : Antoniniano Fecha: c. mediados-finales del año 272 o principios del 273 Nombre del taller / ciudad: Colonia Metal: vellón Diámetro: 19 mm Eje de acuñación: 12 h. Peso: 2,35 g.
Moneda Romana Tetradracma Maximiniano Egipto
18mm y 7,44gr Lote numero 60 del album 2 Catalogación RPC 76003
Moneda Romana Conmemorativa Constantino I
PRECIOSA Y AUN POR LIMPIAR 18mm y 2,12gr Lote numero 13
Moneda romana antigua - Póstumos Antoniniano
Tipo : Antoniniano Fecha: 263-265 Nombre del taller / ciudad: Trèveris Metal: vellón, plata Milésimas de pureza : 100 ‰ Diámetro: 23 mm Eje de acuñación: 12 h. Peso: 3,92 g.
Moneda Romana - Egipto -Tetradracma Diocleciano
20mm y 8,35gr de peso Catalogación RPC 76084 Lote numero 108 del album 2
Moneda romana antigua
Se ofrece moneda romana antigua. Es una pieza con pátina verde-grisácea. - Moneda de bronce.MONEDAS PROVINCIALES ROMANAS Peso: 22,94 Diámetro: 35,31 corona radiada, sin identificar modulo grande - Presenta desgaste por el paso del tiempo.
Moneda Romana Egipto Carinus
Preciosa patina y conservación Descripción completa yla foto de la ficha que se adjunta con la moneda Lote numero 79
Moneda Romana - Eliogabalo Gabala
Acuñada en la ciudad de Gabala , en la antigua Siria, CIUDAD ESCASA 21mm y 5,90gr Lote numero 93
Moneda Romana Plata Trajano Decio
Descripción Trajano Decio (249-251 d. C.). Antioquía AR Antoniniano (23,1 mm, 2,7 g). Anv.: IMP CMQ TRAIANVS DECIVS AVG. Busto radiado, drapeado y acorazado a la derecha. Rev.: VICTORIA AVG. Victoria avanzando a la izquierda, portando corona y palma. RIC IV 29c; RSC 113a. acepto transferencia bancaria, ingreso en cuenta ( banco CAIXABANK) o bizum Perfecta para iniciar o completar una colección del Imperio Romano. Se realizan envíos a través de Wallapop. Posibilidad de agrupar varias monedas en un mismo envío. No dudes en preguntar si tienes cualquier consulta. Gracias.
Moneda romana antigua diocleciano
Diocleciano imperial romano (284-305 d. C.) Se ofrece moneda romana antigua. Es una pieza con pátina verde oscura. - Presenta imágenes del emperador y una escena con figuras. - Se aprecian detalles en relieve. - Ideal para coleccionistas. Monedas imperiales romanas Monedas imperiales romanas Peso: 2,87 Diámetro: 20,36
Moneda romana antigua: Treboniano Galo
Descripción Treboniano Galo (251-253 d. C.). Antioquía AR Antoniniano (23,2 mm, 4,1 g). Anv.: IMP CC VIB TREB GALLVS AVG. Busto radiado, drapeado y acorazado a la derecha. Rev.: AEQVITAS AVG. Aequitas de pie a la izquierda, sosteniendo una balanza y una cornucopia. RIC 80.
Moneda Romana Provincial de Antiochia en Syria
Preciosa patina y conservación para esta chiquitina pieza de Antiochia Lote numero 117 del album 2
Moneda Romana, Syria Seleuceia Trajano
Lote numero 7
Moneda antigua romana Domiciano
MONEDAS PROVINCIALES ROMANAS Domiciano (81-96 d. C.). Anazarbos, Cilicia. Año 112. Anverso: SE RENUNCIARÁ. Cabeza laureada a la derecha. Rev. Padre KAICAPEΩN ANAZAPB. Busto de Tique, velado y cubierto, a la derecha, con corona mural. SNG Levante 1369. Peso: 4,62 Diámetro: 18,09
Moneda romana Valeriano I (253-260)
Preciosa moneda del Imperio Romano, perteneciente al emperador Valeriano I (253-260 e.c.). - Antigua moneda romana. - Representa a Valeriano I. - De plata. Imperio Romano (2,96 g, 20 mm). Ceca de Roma, 253-524 d.C. IMP C P LIC VALERIANVS AVG, busto radiado, drapeado APOLINI CONSERVA, Apolo de pie a la izquierda sosteniendo una rama y una lira sobre una roca. RIC 71; Sear 9925. Muy buena conseracion, bonito tono plateadoPerfecta para iniciar o completar una colección del Imperio Romano. Se realizan envíos a través de Wallapop. Posibilidad de agrupar varias monedas en un mismo envío. No dudes en pregutar si tienes dudas. gracias
Moneda romana antigua faustina I
MONEDAS PROVINCIALES ROMANAS DE CILICIA. Flaviopolis. Diva Faustina I (fallecida en 140/1). Anverso: ΦΑΥΣΤƐΙΝΑ ΣƐΒΑΣΤ. Busto drapeado de la deificada Faustina I, der. Rev.: ΦΛΑΟΥΙΟΠΟΛƐΙΤΩΝ ƐΤΟ[VΣ] Dioniso (joven) de pie, izq., sosteniendo un cántaro sobre una pantera y un largo tirso. RPC IV.3 en línea 10281 (temporal). Peso: 4,00 Diámetro: 18,49
Moneda antigua romana gallieno
PONTO, Neocesarea. Galieno. 253-268 d. C. Busto laureado, drapeado y acorazado, a la derecha. Urna de premio, con dos hojas de palma, colocada sobre una mesa agonística de tres patas; ET PCHΘ (fecha) en el exergo. Peso: 11,00 Diámetro: 26,24 - Moneda de bronce. - Diseño antiguo, con detalles visibles a pesar del desgaste. - Ideal para coleccionistas.
Denario romano moneda antigua Licinia
Preciosa moneda denario de la República Romana, Tipo : Denario Fecha: 84 AC. Nombre del taller / ciudad: Roma Metal: plata Milésimas de pureza : 950 ‰ Diámetro: 20 mm Eje de acuñación: 11 h. Peso: 3,35 g. - Moneda de plata. - Representación de Licinia.
Moneda plata Romana emperador Adriano-Hemidracma
Descripción CAPADOCIA. Cesarea. Adriano (117-138 d.C.). AR Hemidrachm (13,8 mm 1,93 g) Anverso: ΑΥΤΟ ΚΑΙΚΑΙΑΝΟΚ ΣΕΒΑΣΤ. Busto laureado a derecha, ligero drapeado en el hombro opuesto. Rev: ΕΤ δ. Monte Argeo coronado por una figura masculina desnuda (¿Helios?) sosteniendo un globo y un cetro. RPC III, 3071
Moneda Antigua Romana volusiano- Bronce
CILICIA. Anazarbo. Volusiano.(251-253). Ae. Anverso: ΑVΤ Κ ΟΟΛΟΣΦΙΑΝΟΣ (sic) ΦЄ. Cabeza laureada a la derecha. Rev: ΑΝΑΖΑΡΒΟV ΜΗΤΡ ЄΤ ΟΣ / Α Μ Κ Γ - Γ. Apolo, con la cabeza izquierda y las piernas cruzadas, de pie de frente y apoyado el codo sobre la lira. Peso: 8,87 Diámetro: 21,15 - Moneda de bronce. - De época romana. - Presenta desgaste propio del tiempo.
Moneda romana antigua claudio II el gotico
ClaudioII Tipo : Antoniniano Fecha: 269 Nombre del taller / ciudad: Roma Metal: vellón Milésimas de pureza : 30 ‰ Diámetro: 18 mm Eje de acuñación: 7 h. Peso: 2,45 g. Grado de rareza: R1 Oficina: 5e - Monedas de época romana. - Material: Bronce. - Se aprecian detalles interesantes en su diseño.
Moneda antigua romana Claudio II
Tipo : Antoniniano Fecha: septiembre de 268 - principios de 269 Fecha: 269 Nombre del taller / ciudad: Roma Metal: cobre Milésimas de pureza : 30 ‰ Diámetro: 18 mm Eje de acuñación: 6 h. Peso: 2,96 g. Grado de rareza: R1 Oficina: 11e
Moneda denario Romano Caracalla
18mm y 3,10gr Lote numero 69 del album 2
Moneda Antigua Romana Julia domna resellada
Se ofrece una moneda antigua romana. Es una pieza con pátina verde oscura. MONEDAS PROVINCIALES ROMANAS Cilicia, Diócesis. Julia Domna. AE. Anv.: IOVΛIA ΔOMNA CЄB. Busto drapeado de Julia Domna, der. Rev.: [AΔP] ΔIOKAICAPЄΩN. Rayo alado engastado sobre trono leonino. Ref.: SNG Francia 868-9; SNG Levante 671. 193-217 d. C. Peso: 11,57 Diámetro: 26,00
Moneda Antigua Romana de marco aurelio el estoico
Marco Aurelio Capadocia provincial romana, Cesarea,(161-180), AE Peso: 6,41 Diámetro: 20,40 - Moneda de bronce. - Presenta desgaste por el paso del tiempo.
Moneda Romana - Eliogabalo, Capadocia
Descripción completa en la foto de la ficha que se adjunta con la moneda Lote numero 9
Moneda romana: Siria, Antioquía, Elagabalo
Lote numero 174 del album 2
Moneda Romana Augusto Laodicea
2,87 gr y 16mm Laodicea en Phrygia Lote numero 93 del album 2 Se ofrece moneda romana antigua de Augusto de Laodicea. Es una pieza con pátina oscura y se encuentra en buen estado de conservación, considerando su antigüedad. - Moneda romana antigua. - De Augusto. - De Laodicea.
Denario romano antiguo
Moneda antigua romana, denario republicano forrado. Presenta desgaste por el paso del tiempo. - Antigua moneda romana. - Denario republicano. - Pieza de colección. República Romana. L. Critonius and M. Fannius. Fouree Denarius Rome mint, 86 B.C..
Moneda Romana Republicana, Siria Antiochia
Se ofrece moneda antigua romana de la República, procedente de Antiochia (Siria). Es una pieza con pátina oscura y detalles visibles, 20mm y 7,94gr Lote numero 109 del album 2 - Moneda romana republicana. - Procedencia: Antiochia, Siria. - Conserva TODOS los detalles visibles.
Moneda Romana Provincial Pergamo
Se ofrece moneda romana provincial de Pérgamo. 16mm y 2,94gr de peso Lote numero 182 - Moneda antigua de bronce. - De la provincia romana de Pérgamo. - Presenta pátina verde oscura.
Moneda Romana - Eliogabalo, Capadocia
Cuño en el anverso 27mm y 12.03gr Lote numero 90 del album 2
Moneda Romana Hemidracma Capadocia Adriano
Moneda de plata, 13,4mm y 1,70gr de peso Lote numero 22 del album 2
Moneda romana Cappadocia Alejandro Severo
22,7mm y 8,60gr de peso Lote numero 198 del album 2 Catalogacion RPC 6767 Se vende moneda antigua de bronce de la época romana. Pertenece al emperador Septimio Severo, de la provincia de Capadocia. - Moneda antigua de bronce. - Representa a Septimio Severo. - Procedente de Capadocia. - Presenta señales de desgaste por el paso del tiempo.
Moneda romana Comagene Samosata, Philip I
Descripción completa en la foto de la ficha que se adjunta con la moneda Lote numero 197 del album 2
Moneda Romana - Anazarbos, Volusiano
20mm y 5,77gr Lote numero 194 del album 2
Moneda Romana Lydia Magnesia Marco Aurelio
2,87gr y 16mm Lote numero 10 del album 2
Denario Romano Caracalla Lote numero 181
Se ofrece denario romano de Caracalla. Es una moneda antigua, con señales de desgaste por el paso del tiempo. - Moneda de plata. - Representa a Caracalla.
Moneda Romana Aeolis Elaea Comodo
13mm y 2,04gr Lote numero 188 del album 2
Moneda romana: Nerón Phrygia Sebaste
5,66gr Lote numero 148 del album 2
Moneda Romana Diocleciano
9gr de peso Lote numero 140 del album 2