Monedas de plata romanas de colección Pontevedra
Novedades
Moneda Romana Emperador Pertinax
Denario plata Pertinax (193 d.C.) Ceca: Roma Peso: 3,18g Medidas: 18mm diámetro ANVERSO: IMP CAES P HELV PERTIN AVG. Busto laureado del emperador a derecha, con expresión serena y detallado retrato realista. REVERSO: OPI DIVIN TR P COS II. Ops Divina, diosa de la abundancia, sentada a izquierda, portando una rama de olivo en la mano derecha y una cornucopia en la izquierda. Significado: Alegoría de la prosperidad y buena fortuna divina asociada al reinado de Pertinax. Referencia: RIC IV 10; RSC 32; BMC 4
Moneda Romana Emperador Caracalla
Denario plata Caracalla – Tipo Serapis Ceca: Roma Fecha: 212 d.C. Peso: 2,97 g Diámetro: 19 mm 🔹 ANVERSO: ANTONINVS PIVS AVG BRIT Cabeza laureada de Caracalla a la derecha. 👉 “BRIT” hace referencia a su título de Britannicus, obtenido tras las campañas en Britania (208–211 d.C.), lo que sitúa esta acuñación justo después de la muerte de su padre, Septimio Severo. El retrato muestra su expresión dura y madura, típica de las emisiones posteriores de su reinado. 🔹 REVERSO: PM TR P XV COS III P P Serapis de pie a la izquierda, con el modius (cesta sagrada) sobre la cabeza, levantando la mano derecha y sosteniendo un cetro transversal
Moneda Romana Emperador Geta
Denario plata Emperador Geta (P SEPTIMIVS GETA CAES) Ceca: Roma Fecha: 207 d.C. Peso: 3,78g. Diámetro: 19mm. 🔹 ANVERSO: P SEPTIMIVS GETA CAES Busto drapeado de Geta a la derecha, visto de tres cuartos hacia atrás. 👉 Aqui Geta aún como César (no Augusto), es decir, cuando era heredero junto a su hermano Caracalla bajo la tutela de Septimio Severo. 🔹 REVERSO: PONTIF COS Minerva de pie a la izquierda, apoyada sobre un escudo y sosteniendo una lanza en la mano izquierda. 🔹 Referencias: RIC IV 34b (Geta)
Moneda Romana Emperador Cómodo
Denario plata Emperador Cómodo (Commodus Augustus) Ceca: Roma Fecha: entre 185 y 189 d.C. Peso: 2,89 g Diámetro: 17–18 mm 🔹 ANVERSO: M COMM ANT P AVG BRIT Cabeza laureada de Cómodo mirando a la derecha. “BRIT” hace referencia a su victoria en Britania, lo que sitúa la acuñación tras el año 184 d.C., cuando adoptó el título Britannicus. 🔹 REVERSO: PM TR P X IMP VII COS V PP Fortuna sentada a la izquierda, sosteniendo un timón sobre globo terráqueo y una cornucopia; en exergo la inscripción FOR RED (Fortuna Redux). 🔹 Referencias: RIC III 131 (Commodus)
Moneda Romana Emperatriz Julia Domna
Denario plata de Julia Domna — “VENERI GENETRICI” Ceca: Roma Fecha: ca. 200 d.C. Peso: 3,34 g Diámetro: 19 mm 🔹 ANVERSO: IVLIA AVGVSTA Busto drapeado de Julia Domna mirando a la derecha, con su peinado característico de ondas finas y recogido bajo. 🔹 REVERSO: VENERI GENETRICI Venus de pie a la izquierda, sosteniendo una pátera (copa de sacrificio) en la mano derecha y un cetro largo en la izquierda. 👉 El tipo VENERI GENETRICI (“A Venus Genetrix”) exalta a Julia Domna como madre del linaje imperial severiano, en paralelo con la figura de Venus como madre de Eneas, fundador de Roma. 🔹 Referencias: RIC IV 578 (Julia Domna)
Moneda Romana Emperatriz Julia Domna
Denario plata de Julia Domna — “MATER DEVM” Ceca: Roma Fecha: 216–217 d.C. Peso: 3,23 g Diámetro: 18–19 mm 🔹 ANVERSO: IVLIA AVGVSTA Busto drapeado de Julia Domna a la derecha, con el peinado característico en ondas paralelas recogido en un moño bajo. 👉 Retrato de sus últimos años, cuando ya era viuda de Septimio Severo (muerto en 211 d.C.) y madre del emperador Caracalla. 🔹 REVERSO: MATER DEVM La diosa Cibeles (Magna Mater), sentada a la izquierda en un trono, con ramo de olivo en la mano derecha, el brazo izquierdo apoyado sobre un tambor (tímpano), y leones a ambos lados del trono. 🔹 Referencia: RIC IV 564 (Julia Domna)
Moneda Romana Emperador Caracalla
Demario plata Emperador Caracalla (Marco Aurelio Antonino, 198–217 d.C.) Denominación: Denario de plata Peso: 3,43 g Diámetro: 19 mm Ceca: Roma ⚖ ANVERSO: ANTONINVS AVGVSTVS Busto laureado, drapeado y acorazado de Caracalla a derecha. 🏛 REVERSO: RECTOR ORBIS Sol (o Caracalla representado como “maestro del mundo”), estante de frente, cabeza vuelta a izquierda, portando globo en la mano izquierda y lanza/cetro en la derecha. 📚 Referencias RIC IV Caracalla 25 / 30b
Moneda Romana Emperador Alejandro Severo
Denario plata Emperador Severo Alejandro (Marcus Aurelius Severus Alexander, 222–235 d.C.) Ceca: Roma Peso: 3,41g. Diámetro: 20 mm ⚖ ANVERSO: IMP C M AVR SEV ALEXAND AVG Busto laureado y drapeado a derecha. 🏛 REVERSO: VIRTVS AVG Virtus (la Virtud militar) de pie a derecha, con lanza invertida en la mano derecha y apoyando la izquierda sobre escudo. 📚 Referencias RIC IV Severo Alejandro 182
Moneda Romana Emperador Alejandro Severo
Denario plata Emperador Severo Alejandro (Marcus Aurelius Severus Alexander, 222–235 d.C.) Ceca: Roma Fecha: año 227 d.C. (tribunicia potestas VI) Peso: 2,79g. Medidas: 19mm diámetro ⚖ ANVERSO: IMP C M AVR SEV ALEXAND AVG Busto laureado, drapeado y acorazado de Severo Alejandro a derecha. 🏛 REVERSO: P M TR P VI COS II P P Marte, estante a derecha, sosteniendo lanza y rama de olivo (atributos militares y de victoria). 📚 Referencias RIC IV Severo Alejandro 72
Moneda Romana Emperador Septimio Severo
Denario plata Emperador Septimio Severo (193–211 d.C.) Ceca: Roma Fecha aproximada: 202–210 d.C. Peso: 3,44g. Medidas: 19mm ⚖ ANVERSO: SEVERVS AVG PART MAX. Busto laureado de Septimio Severo a derecha, con barba rizada característica. 🏛 REVERSO: RESTITVTOR VRBIS. El emperador de pie a izquierda, sosteniendo pátera (plato ritual) sobre altar y lanza en la otra mano. 📚 Referencias RIC IV 274
Moneda Romana Emperador Antonino Pio
Denario plata Emperador Antonino Pío (138–161 d.C.) Ceca: Roma Fecha aproximada: 145–161 d.C. Peso: 3,28 g. Medidas: 17mm x 18mm ⚖ ANVERSO: ANTONINVS AVG PIVS P P Cabeza laureada de Antonino Pío a derecha, con barba corta. 🏛 REVERSO: COS IIII Dos manos derechas entrelazadas, sosteniendo un caduceo y dos espigas entre ellas. 📚 Referencias: RIC III Antoninus Pius 136
Moneda Romana Emperador Adriano
Denario de plata de Adriano (117–138 d.C.). Ceca: Roma Peso: 3,22. Diámetro: 18–19 mm. ANVERSO: HADRIANVS AVGVSTVS P P → Cabeza laureada de Adriano a la derecha. REVERSO: COS III (en el campo o alrededor). → Figura entronizada (probablemente Roma o la diosa Concordia), sentada a la izquierda, sosteniendo cetro y rama de olivo o pátera. Este tipo pertenece a las emisiones de Adriano posteriores al año 128 d.C., cuando ya ostentaba su tercer consulado. Catálogo: RIC II 198 / Cohen 354 (variantes según el detalle de la diosa).
Moneda Romana Emperador Caracalla
Denario plata Emperador Caracalla (Marcus Aurelius Severus Antoninus). Reinado: 198–217 d.C. Peso: 3,70g. Diámetro: ~19–20 mm. Ceca: Roma. 🔹 ANVERSO: ANTONINVS PIVS AVG. Busto laureado del emperador a derecha. 🔹 REVERSO: PONTIF TR P XI COS III. Emperador montado a caballo a derecha, portando lanza; cautivo arrodillado bajo la pata levantada. EXERGO: PROF (Profectio = partida hacia campaña). Referencias: RIC IV Caracalla 123
Moneda Romana Emperador Caracalla
Denario plata Emperador Caracalla (198–217 d.C.) Ceca: Roma Fecha: 212 d.C. Peso: 2,67g. Medidas: 19mm diámetro ANVERSO: ANTONINVS PIVS AVG BRIT. Busto laureado a derecha. REVERSO: PM TRP XV COS III P P. Salus sentada a izq., con cornucopia y alimentando a serpiente. Catálogo: RIC IV Caracalla 196, RSC 206.
Moneda Romana Emperador Caracalla
Denario plata Emperador Caracalla (Marco Aurelio Severo Antonino, 198–217 d.C.) Peso: 3,56g. Diámetro: 20mm. ANVERSO: ANTONINVS PIVS AVG → Busto laureado de Caracalla a derecha. REVERSO: LIBERALITAS AVGG V → Figura de Liberalitas de pie, sosteniendo tessera (tabla para anotar donativos) y cornucopia. 📚 Referencia catalográfica: RIC IV Caracalla nº 157
Moneda Romana Faustina II la menor
Denario plata Faustina la Menor (Diva Faustina Junior), hija de Antonino Pío y esposa de Marco Aurelio. Periodo: Póstuma, tras su muerte en el año 175 d.C. (acuñada por Marco Aurelio en su honor). Peso: 3,05g. Medidas: 20mm. ANVERSO: DIVA FAVSTINA PIA → Busto velado y drapeado de Faustina II a derecha. REVERSO: CONSECRATIO → Carro fúnebre (pulvinar) tirado por elefantes hacia derecha. 📚 Referencias catalográficas RIC III Marcus Aurelius 744
Moneda Romana Emperatriz Lucilla
Denario plata Emperatriz Lucilla (Annia Aurelia Galeria Lucilla, Augusta 164–182 d.C.) Esposa de Lucio Vero e hija de Marco Aurelio. Fecha: ca. 164–169 d.C. Ceca: Roma Peso: 3,10g. Medidas: 20 mm. ⚖️ ANVERSO: LVCILLA AVGVSTA Busto drapeado de Lucilla, con el característico peinado recogido en moño, mirando a la derecha. 🏛️ REVERSO: CONCORDIA Concordia entronizada a la izquierda, portando patera en la mano derecha y cornucopia en el brazo izquierdo. 👉 Alegoría de la armonía y concordia imperial, muy usada en emisiones de mujeres de la dinastía Antonina. 📚 Referencias RIC III (Marco Aurelio) 780 (Lucilla)
Moneda Romana Emperador Antonino Pio Plata
Denario plata Antonino Pío, ceca de Roma, emitido en el año 149 d.C. Peso: 3,49g Medidas: 19mm 🔹 ANVERSO: ANTONINVS AVG PIVS P P TR P XII Busto laureado de Antonino Pío mirando a la derecha. Antoninus Augustus Pius, Pater Patriae, Tribunicia Potestate XII. 🔹 REVERSO: COS IIII. Deidad femenina de pie (probablemente Annona o Liberalitas), con atributos como balanza y cornucopia. Emisión conmemorativa de la cuarta vez que Antonino Pío ostentó el consulado, en 149 d.C.
Moneda Romana Emperatriz Julia Maesa
Denario plata Julia Maesa, Augusta, abuela de Heliogábalo y Alejandro Severo Periodo: 218–225 d.C. Peso: 3,04 g Diámetro: 19–21 mm ANVERSO: IVLIA PIA FELIX AVG, busto drapeado a derecha. REVERSO: VESTA, la diosa de pie, con pátera y cetro. Catálogo: RIC IV 268 (Julia Maesa)
Moneda Romana Emperatriz Diva Faustina
Denario plata Emperatriz Diva Faustina Maior († 140 d.C., divinizada tras su muerte) Ceca: Roma Peso: 3,16 g Medidas: 19–20 mm ⚖️ ANVERSO: DIVA FAVSTINA Busto velado y drapeado de Faustina I, peinada con ondas y moño alto, mirando a la derecha. 🏛️ REVERSO: CONCORDIA Pavo real de pie hacia la derecha, con la cola recogida, a veces portando un velo o flores. 👉 El pavo real es un símbolo típico de la apoteosis y consagración de las emperatrices, asociado al ascenso del alma al cielo (animal de Juno). 📚 Referencias RIC III Antoninus Pius 378 (Faustina I, póstuma)
Moneda Romana Emperatriz Faustina I
Denario plata Emperatriz Diva Faustina Maior (Annia Galeria Faustina, esposa de Antonino Pío, Augusta 138–140 d.C., divinizada tras su muerte). Fecha: ca. 141–146 d.C., emisiones póstumas de consagración (CONSECRATIO). Ceca: Roma Peso: 3,64 g Medidas: aprox. 19–20 mm ⚖️ ANVERSO: DIVA FAVSTINA Busto velado y drapeado de Faustina Maior, mirando a la derecha. 🏛️ REVERSO: CONSECRATIO Templo cuadrado o altar en forma de aedicula, con puertas y decoración central (a veces interpretado como altar o pequeño templo con estatua dentro). 📚 Referencias RIC III Antoninus Pius 351a (Diva Faustina)
Moneda Romana Emperador Trajano
Denario plata de Trajano (Marcus Ulpius Traianus), acuñado en Roma, alrededor de los años 113–114 d.C. Peso: 3,19g. Medidas: 18mm x 19mm 🔹 ANVERSO: IMP TRAIANO OPTIMO AVG GER DAC P M TR P Traducción: Imperator Traianus Optimus Augustus Germanicus Dacicus, Pontifex Maximus, Tribunicia Potestate. Retrato laureado de Trajano mirando a derecha. El título OPTIMVS (el mejor) fue concedido en el año 114 d.C. 🔹 REVERSO: COS VI P P SPQR Consul VI, Pater Patriae, Senatus Populusque Romanus. columna de Trajano (el famoso monumento de Roma, inaugurado en el 113 d.C. para conmemorar sus victorias en Dacia).
Moneda Romana Emperador Trajano
Denario plata Trajano (98–117 d.C.). Peso: 3,16g. Medidas: 20mm diámetro 🔹 ANVERSO: IMP CAES NERVA TRAIAN AVG GERM. Busto laureado de Trajano mirando a la derecha. 🔹 REVERSO: P M TR P COS III Pontifex Maximus, Tribunicia Potestate, Consul tertium. Significa que es Sumo Pontífice, con la potestad tribunicia, cónsul por tercera vez → lo que nos ayuda a fechar la moneda. La Victoria (alada), avanzando a la izquierda, portando corona y palma.
Moneda Romana Emperador Tito
Denario plata Emperador Tito (Titus Flavius Vespasianus), (79–81 d.C.). Peso: 3,30g. Medidas: 19mm diámetro 🔹 ANVERSO: IMP TITVS CAES VESPASIAN AVG P M. Imperator Titus Caesar Vespasianus Augustus Pontifex Maximus. Busto laureado de Tito a derecha 🔹 REVERSO: TR P IMP XV COS VIII P P Elefante avanzando a la izquierda (trompa y el cuerpo). Este motivo conmemora los juegos inaugurales del Coliseo (Anfiteatro Flavio) en el año 80 d.C., donde se usaron elefantes y animales exóticos en espectáculos.
Moneda Romana Emperador Caracalla Plata
🔹 Denario plata Emperador Caracalla (Marcus Aurelius Antoninus, 198–217 d.C.). 🔹 Ceca: Roma. 🔹 Peso: 3,17g. 🔹 Medidas: 19 mm. 🔹 ANVERSO: ANTONINVS PIVS AVG GERM → Busto laureado a derecha. El título GERM recuerda sus victorias en Germania. 🔹 REVERSO: P M TR P XVIIII COS IIII P P → Figura de Serapis de pie a izquierda, con modio en la cabeza, levantando la mano derecha y sosteniendo cetro. 🔹 Fecha aproximada: 211–217 d.C. (Caracalla ya como único Augusto tras la muerte de su padre Septimio Severo y su hermano Geta). 🔹 Referencias: RIC IV Caracalla 293; RSC 265; BMC 128.
Moneda Romana Emperador Caracalla
Denario plata Emperador Caracalla (Marco Aurelio Severo Antonino, emperador 198–217 d.C.). Peso: 3,22g. Medidas: 21mm x 19mm ANVERSO: ANTONINVS PIVS AVG — Busto laureado de Caracalla a derecha. REVERSO: PONTIF TR P X COS II — El emperador (o una figura militar) de pie, con lanza y trofeos, dos cautivos sentados a los lados. 📚 Referencias: RIC IV Caracalla 91. Cohen 466. BMC 312.
Moneda Romana Julia Maesa
🔹 Denario plata Julia Maesa (165–224 d.C.), abuela de Heliogábalo y de Alejandro Severo. 🔹 Ceca: Roma. 🔹 Peso: 2,54g. 🔹 Medidas: 19mm. 🔹 ANVERSO: IVLIA MAESA AVG → Busto drapeado a derecha. 🔹 REVERSO: PVDICITIA → Pudicitia (la personificación de la modestia femenina) sentada a izquierda, levantando el velo y con cetro en la mano. 🔹 Fecha aproximada: 218–222 d.C., durante el reinado de Heliogábalo. 🔹 Referencias: RIC IV Elagabalus 268; RSC 36.
Moneda Romana Alejandro Severo
Denario plata Emperador Alejandro Severo (222–235 d.C.) Ceca: Roma Peso: 3,82g. Medidas: 200mm x 23mm Cronología: 222–235 d.C. 🔸 ANVERSO: IMP C M AVR SEV ALEXAND AVG Busto laureado, drapeado y con coraza de Alejandro Severo mirando a derecha. 🔸 REVERSO: FIDES MILITVM Figura de la Fides (la Lealtad militar) estante a izquierda, portando estandartes militares.
Moneda Romana Emperatriz Julia Mamea
🔹 Denario plata Emperatriz Julia Mamea (Augusta 222–235 d.C.), madre del emperador Alejandro Severo. 🔹 Ceca: Roma. 🔹 Peso: 2,65g. 🔹 Medidas: 20mm × 22 mm. 🔹 ANVERSO: IVLIA MAMAEA AVG → Busto con peinado recogido, drapeado, a derecha. 🔹 REVERSO: IVNO CONSERVATRIX → La diosa Juno de pie a izquierda, portando patera y cetro; a sus pies, un pavo real (animal sagrado de Juno). 🔹 Fecha aproximada: c. 225–230 d.C. 🔹 Referencias: RIC IV 343; BMC 652; Cohen 35.
Moneda Romana Emperatriz Julia Paula
🔹 Denario plata Julia Paula, primera esposa de Heliogábalo, emperatriz del 219–220 d.C. 🔹 Ceca: Roma. 🔹 Peso: 3,01g. 🔹 Medidas: 20 mm. 🔹 ANVERSO: IVLIA PAVLA AVG → Busto drapeado de Julia Paula a derecha. 🔹 REVERSO: CONCORDIA → Concordia sedente a izquierda, sosteniendo patera y cornucopia. 🔹 Fecha de emisión: 219–220 d.C., breve periodo de su matrimonio con Heliogábalo. 🔹 Referencias: RIC IV Elagabalus 211; RSC 6; BMC 328.
Moneda Romana Emperador Septimio Severo
🔹 Denario plata Emperador Septimio Severo (193–211 d.C.) 🔹 Ceca: Roma. 🔹 Peso: 3,48g. 🔹 Medidas: 20mm. 🔹 ANVERSO: SEVERVS PIVS AVG → Busto laureado a derecha. 🔹 REVERSO: P M TR P XVIIII COS III P P → Emperador (o Laetitia) de pie a izquierda, sosteniendo cetro y rollo (o hasta / rama), a veces interpretado como una alegoría de Laetitia o Fortuna. 🔹 Cronología: ca. 210 d.C. (19ª potestad tribunicia, tercer consulado). 🔹 Referencias: RIC IV 221; RSC 523; BMC 440.
Moneda Romana Emperador Septimio Severo
🔹 Denario plata Emperador Septimio Severo (193–211 d.C.) 🔹 Ceca: Roma. 🔹 Peso: 3,71 g 🔹 Medidas: 20 mm 🔹 ANVERSO: SEVERVS PIVS AVG → Busto laureado a derecha. 🔹 REVERSO: P M TR P XV COS III P P → Neptuno (Poseidón) sentado a izquierda, sosteniendo tridente y delfín. 🔹 Año de emisión: ca. 207 d.C. (15ª tribunicia potestad, tercer consulado). 🔹 Referencias: RIC IV 207; RSC 517; BMC 418.
Moneda Romana Emperador Caracalla
EXCEPCIONAL! Denario plata Emperador Caracalla (198–217 d.C.). Ceca: Roma Peso: 3,07g Medidas: 20mm diámetro ANVERSO: ANTONINVS PIVS AVG GERM → busto laureado de Caracalla a derecha. El título GERM hace referencia a sus campañas victoriosas contra los germanos en torno al año 213 d.C. REVERSO: VENVS VICTRIX → Venus de pie a izquierda, sosteniendo casco y cetro, escudo apoyado a su lado.
Moneda Romana Julia Domna
Denario plata Julia Domna (160–217 d.C.), esposa de Septimio Severo y madre de Caracalla y Geta. Cronología: c. 196–211 d.C. Ceca: Roma Peso: 3,26g. Medidas: 18mm diámetro ANVERSO: IVLIA AVGVSTA, busto drapeado a derecha, peinado con ondas características. REVERSO: Representa a la diosa Felicitas de pie, sosteniendo caduceo y cornucopia.
Moneda Romana Emperatriz Julia Maesa
Denario plata Emperatriz Julia Maesa, hermana de Julia Domna y abuela de Heliogábalo y Alejandro Severo. Fecha de emisión: c. 218–222 d.C., durante el reinado de su nieto Heliogábalo. Peso: 3,15 g Diámetro: 19 mm 📌 ANVERSO: IVLIA MAESA AVG Busto diademado y drapeado de Julia Maesa a derecha. 📌 REVERSO: Felicitas de pie a izquierda, sosteniendo caduceo en la derecha y cornucopia en la izquierda.
Moneda Romana Emperatriz Julia Mamaea
Denario plata Emperatriz Julia Mamaea (hija de Julia Maesa, madre del emperador Alejandro Severo). Fecha: c. 222–235 d.C. (reinado de su hijo Alejandro Severo). Peso: 3,15 g Diámetro: 19 mm 📌 ANVERSO: IVLIA MAMAEA AVG Busto con diadema (o stephane), drapeado, mirando a derecha. 📌 REVERSO: VESTA Vesta, de pie, a izquierda, portando pátera (para libaciones) y cetro. 📌 Referencias RIC IV, Alejandro Severo 360 Cohen 76 RSC 76
Moneda Romana Julia Domna
Antoniniano plata Julia Domna (160–217 d.C.), esposa de Septimio Severo, madre de Caracalla y Geta. Peso: 5,15 g. Diámetro: 22 mm. Ceca: Roma. ANVERSO: IVLIA PIA FELIX AVG. Busto radiado y drapeado a derecha. REVERSO: VENVS GENETRIX. Venus entronizada, extendiendo la mano y sosteniendo cetro. Cronología: 211–217 d.C. (periodo de Caracalla).
Moneda Romana Emperador Caracalla
Denario plata Emperador Caracalla (Marcus Aurelius Antoninus, apodado Caracalla). Ceca: Roma Peso: 3,25g. Diámetro: 19mm. ⚖️ ANVERSO: ANTONINVS PIVS AVG. Busto laureado de Caracalla a derecha. 🏛️ REVERSO: PONTIF TR P XIII COS III → “Pontifex, Tribunicia Potestate XIII, Consul III”. Marte de pie, con lanza y trofeo
Moneda Romana Emperador Septimio Severo
Denario de plata Emperador Septimio Severo Ceca: Roma Peso: 3,29g. Medidas: 19mm 📌 ANVERSO: L SEPT SEV AVG IMP XI PART MAX (Lucius Septimius Severus Augustus, Imperator XI, Parthicus Maximus). Busto laureado y barbado de Septimio Severo a derecha. Títulos: IMP XI = undécima proclamación como “imperator” (victoria militar). PART MAX = Parthicus Maximus, título honorífico tras sus campañas victoriosas contra los partos (198 d.C.). 📌 REVERSO: IVSTITIA→ Figura de Iustitia (la Justicia), entronizada, con cetro en una mano y ramo o balanza en la otra.
Moneda Romana Emperador Alejandro Severo
Denario plata Emperador Severo Alejandro (Marcus Aurelius Severus Alexander). Reinado: 222–235 d.C. Ceca: Roma. Peso: 3,16g Medidas: 20mm diámetro ⚖️ ANVERSO: IMP C M AVR SEV ALEXAND AVG → “Imperator Caesar Marcus Aurelius Severus Alexander Augustus”. Busto laureado y drapeado a derecha. 🏛️ REVERSO: PM TR P V COS II P P → “Pontifex Maximus, Tribunicia Potestate V, Consul II, Pater Patriae”. Figura femenina sedente a izquierda, alimentando a una serpiente que emerge de un altar.
Moneda Romana Emperador Geta
Denario plata Emperador Geta (209–211 como Augusto, junto a su hermano Caracalla) Ceca: Roma Peso: 3,18g Medidas: 20mm diámetro ANVERSO: P SEPT GETA PIVS AVG BRIT. Busto laureado y drapeado de Geta a derecha. Títulos: “Britannicus” por la campaña exitosa en Britania junto a Septimio Severo y Caracalla. REVERSO: LIBERALITAS AVG V La Liberalitas, personificación de la generosidad imperial, de pie a izquierda, sosteniendo abacus (tabla de cuentas) y cornucopia, símbolos de las distribuciones públicas de dinero al pueblo (donativa). Hace referencia a la quinta distribución de donativos (Liberalitas V) realizada bajo la dinastía Severa
Moneda Romana Emperador Septimio Severo
Denario plata Emperador Septimio Severo (193–211 d.C.) Ceca: Roma Peso: 2,82g. Medidas: 20mm x 19mm ANVERSO:SEVERVS PIVS AVG → Busto laureado de Septimio Severo, barbado, mirando a derecha. REVERSO: INDVLGENTIA AVGG → La personificación de Indulgentia (la Clemencia imperial) sentada, extendiendo la mano sobre un prisionero a los pies y sosteniendo cetro. → A la izquierda se aprecia el río Dea Tiberis recostado sobre una urna, con agua fluyendo (representación de Roma).
Moneda Romana Emperador Geta
Denario plata Emperador Geta (Publius Septimius Geta), hijo de Septimio Severo y hermano de Caracalla. Reinado: César 198–209 d.C., Augusto 209–211 d.C. Ceca: Roma. Peso: 3,45 g Diámetro: 19 x 21 mm ANVERSO: P SEPT GETA CAES PONT → “Publius Septimius Geta, César, Pontífice”. Busto laureado, drapeado y acorazado a derecha. Al llevar la titulatura de CAES, se trata de una emisión cuando aún era César (198–209 d.C.). REVERSO: FELICITAS PVBLICA → la Felicitas de pie, portando caduceo y cornucopia.
Moneda Romana Emperador Domiciano
Denario de plata Emperador Domiciano. Ceca: Roma Peso: 3,3g. Medidas: 19,8mm. ANVERSO: IMP CAES DOMIT AVG GERM P M TR P XII. Busto laureado de Domiciano a derecha. Germanicus hace referencia a sus victorias en Germania; TR P XII señala la duodécima vez que recibió la potestad tribunicia (lo que permite datar el año exacto). REVERSO: IMP XXII COS XVI CENS P P P. Minerva estante, de frente, cabeza girada a izquierda, casco en la cabeza, portando lanza vertical en la mano derecha.
Moneda Romana Emperatriz Salonina
👑 Antoniniano de plata Emperatriz Salonina, esposa del emperador Galieno 📅 Cronología: 257–258 d.C.(época de Galieno.) 🏛 Ceca:Roma ⚖ Peso:3,1g 📏 Diámetro:21,4mm 🔹 ANVERSO: SALONINA AVG. Busto diademado y drapeado a derecha, sobre un crescent (media luna). ➡ El busto sobre la luna es un detalle típico en monedas de emperatrices, vinculado a símbolos celestes y de fertilidad. 🔹 REVERSO: IVNO REGINA. Juno de pie, de frente, cabeza a la izquierda,sosteniendo en la mano derecha una patera (platillo de sacrificio) y en la izquierda un cetro. ➡ Esta iconografía resalta la virtud de la emperatriz como madre y protectora del Imperio.
Moneda Romana Emperador Gordiano III
Denario plata Emperador Gordiano III (238–244 d.C.) Ceca: Roma Peso: 3,3g. Diámetro: 19,7mm. ⚖️ ANVERSO: IMP GORDIANVS PIVS FEL AVG. Busto laureado, drapeado y acorazado de Gordiano III a derecha. La juventud del emperador (tenía unos 15 años en el 240 d.C.) se refleja en el retrato, con facciones aún infantiles. 🏛 REVERSO: PM TR P III COS PP. Gordiano III a caballo a la izquierda, levantando la mano derecha en ademán de saludo y sosteniendo cetro. Representa al joven emperador como líder militar y gobernante legítimo.
Moneda Romana Emperador Septimio Severo
👑 Denario de plata Emperador Septimio Severo 📅 Cronología: ca. 194–196 d.C. 🏛 Ceca: Roma ⚖ Peso: 2,8 g 📏 Diámetro: 16 mm 📖 Referencia: RIC IVa 52?, 60?, 67? (variante según leyenda exacta de reverso) 🔹 ANVERSO: Busto laureado de Septimio Severo, mirando a derecha. 🔹 REVERSO: Marte, castrado, desnudo salvo un manto anudado a la cintura. Avanza a derecha, portando lanza transversal en la mano derecha. En la izquierda lleva un trofeo sobre el hombro. ➡ El dios Marte simboliza la fuerza y la victoria militar, un mensaje propagandístico clave de los inicios del reinado de Severo, en un contexto de guerras civiles y consolidación
Moneda Romana Emperador Nerón y Tiberio.
📌 Emperador Nerón (54–68 d.C.), con mención a Tiberio. Lugar de emisión: Egipto, Alejandría. Denominación: Tetradracma de billón (BI Tetradrachm). Fecha: Año 13 del reinado de Nerón → 66/67 d.C. Metal: Billón (aleación de plata con cobre). Peso: 12,7g. Diámetro: 25mm. ANVERSO: ΝΕΡΩ ΚΛΑΥ ΚΑΙΣ ΣΕΒ ΓΕΡ ΑΥ (abreviación de “Nerōn Klaudios Kaisar Sebastos Germanikos Autokrator”). Busto radiado de Nerón a la izquierda. REVERSO: Cabeza laureada de Tiberio a la derecha. Indicación de la regnal year (año 13 = 66/67 d.C.), que suele aparecer en campo o alrededor. Referencias: RPC I 5295; Dattari (Savio) 185; Emmett 134.
Moneda Romana Emperador Trajano
🏛 Denario de plata Emperador Trajano (98–117 d.C.) Peso: 2,77g. Diámetro: 19mm. ANVERSO: IMP CAES NERVA TRAIAN AVG GER M – Busto laureado de Trajano a derecha. REVERSO: P M TR P COS II P P – Figura estante (probablemente Virtus o el propio Trajano) con lanza y escudo.
Moneda Romana Emperador Trajano
Denario de plata Emperador Trajano (98–117 d.C.) Peso: 3,06g. Diámetro: 18mm ANVERSO: IMP TRAIANO AVG GER DAC P M TR P Cabeza laureada de Trajano a derecha. REVERSO: SPQR OPTIMO PRINCIPI. Figura estante militar/trofeo, con leyenda alusiva a sus campañas.
Moneda Romana Emperador Probo
Emperador Marcus Aurelius Probus Periodo: 276–282 d.C. Denominación: Antoniniano (billon) Metal: Billon (cobre con bajo contenido de plata) Peso: 4,43 g Diámetro: 21 mm Ceca: Siscia (exergo con XXI, típico de esta ceca). ANVERSO: IMP CM AVR PROBVS P F AVG. Busto radiado, drapeado y cuirazado a derecha. REVERSO: RESTITVT ORBIS. El emperador y una figura femenina (probablemente Roma) de pie, uno coronando al otro; EXERGO: XXI.
Moneda Romana Emperador Aureliano
Emperador: Aureliano (270–275 d.C.) Denominación: Antoniniano Metal: Billon (aleación de cobre con bajo contenido de plata) Peso: 2,90 g Diámetro: 23 mm Ceca: Roma ANVERSO: IMP C AVRELIANVS AVG – Busto radiado, drapeado y acorazado de Aureliano mirando a derecha. REVERSO: CONSERVAT AVG – Sol de pie a la derecha, levantando la mano derecha y sosteniendo globo en la izquierda; a sus pies, figura cautiva sentada.
Moneda Romana Emperador Constantino I el Grande.
Follis Constantino I “el Grande” (306–337 d.C.) Diámetro: 18 mm Peso: 2,7g. Metal: Bronce (con restos de plateado en origen). Ceca: Roma (exergo: RSAVΓ = Roma, 3ª oficina). ANVERSO: CONSTANTINVS AVG → Busto laureado, drapeado y cuirazado a derecha. (La leyenda más corta indica que la emisión es algo posterior a las que llevan P F AVG). REVERSO: DN CONSTANTINI MAX AVG Dentro de corona de laurel: VOT XX con dos estrellas debajo. ➡ Conmemora los Vota Vicennalia, es decir, los 20 años de reinado de Constantino (326–327 d.C.). ¡¡¡Variante de leyenda más corta (CONSTANTINVS AVG)!!!
Moneda Romana Emperador Galieno
Antoniniano de plata Emperador Galieno. Ceca: Antioquia. ANVERSO: IMP CP LIC GALLIENVS AVG. Busto radiado, drapeado y con coraza hacia la derecha. REVERSO: VIRTVS AVGG. Valeriano y Galieno encarados, cada uno sosteniendo una lanza, uno sosteniendo la Victoria y el otro un globo. Peso: 3,82g. Medidas: 22mm de alto x 24mm de ancho.
Moneda Romana Emperador Diocleciano
🪙 ANTONINIANO DE DIOCLECIANO Emperador: Diocleciano Periodo: 284–305 d.C. Metal: Billón (aleación de plata y bronce) Ceca: Antioquia Peso: 4,74 g Diámetro: 20 mm 🔹 ANVERSO: IMP C C VAL DIOCLETIANVS P F AVG. Busto del emperador radiado y con coraza, mirando hacia la derecha. 🔹 REVERSO: IOVI ET HERCV CONSER AVGG. Emperador de pie hacia la derecha sosteniendo el cetro, recibiendo la Victoria de Júpiter, de pie hacia la izquierda, media luna encima, "H" entre ellos. EXERGO: XXI
Moneda Romana Emperador Gordiano III
Antoniniano de plata Emperador Gordiano III. Ceca: Roma. ANVERSO: IMP GORDIANVS PIVS FEL AVG. Busto radiado, drapeado y con coraza de Gordiano III a la derecha. Visto desde atrás en 3/4. REVERSO: LAETITIA AVG N. Laetitia(Alegría) de pie a la izquierda y sosteniendo una corona en su mano derecha y un ancla en la izquierda. Peso: 4,52g Medidas: 21mm x 23mm
Moneda Romana Emperador Gordiano III
🏛️ Antoniniano de plata Emperador Gordiano III Emperador: Gordiano III (238–244 d.C.) Ceca: Roma Diámetro: 22 mm Peso: 4,76 g 🔄 Anverso: IMP CAES M ANT GORDIANVS AVG. Busto radiado, drapeado y acorazado del emperador Gordiano III mirando hacia la derecha. 🏛️ Reverso: CONCORDIA AVGG. Concordia sentada a la izquierda, sosteniendo pátera y doble cornucopia. Significado: La Concordia representa la armonía entre los emperadores o entre el emperador y el ejército/pueblo. ⭐ Observaciones: Emisión temprana del reinado de Gordiano III. Conservación excelente, detalles nítidos en busto y figura del reverso.
Moneda Romana Emperador Felipe I
Emperador Felipe I. Antoniniano de plata. Ceca: Roma. ANVERSO: IMP M IVL PHILIPPVS AVG. Busto radiado, drapeado y con coraza hacia la derecha. REVERSO: ANNONA AVG. ANNONA de pie hacia la izquierda sosteniendo espigas y cornucopia, modio a los pies. (Modio=unidad de capacidad para medir cereales y otros productos secos, equivalente aproximadamente a 8,7 litros). Peso: 3,81g. Medidas: 21mm x 24mm.
Moneda Romana Emperador Galieno
👤 Emperador: Gallienus (253–268 d.C.) 💰 Denominación: Antoniniano (AE radiado) 📍 Ceca: Antioquía ⚖️ Peso: 1,98 g 📏 Diámetro: 20 mm 🟤 Metal: Billon (aleación de bronce con bajo contenido en plata) ⚔️ ANVERSO: GALLIENVS AVG. Busto radiado, cuirassado, a derecha (estilo clásico de los antoninianos de Galieno) 🏺 REVERSO: IOVI CONSERVATORI (A Júpiter, el protector). Figura de Júpiter de pie, portando cetro largo en una mano y el globo del mundo en la otra. A sus pies, un cautivo arrodillado a la izquierda. Marca en exergo: VII, indica probablemente Antioquía – (7.ª oficina monetal)
Moneda Romana Emperador Maximiano
👤 Emperador: Maximiano Hercúleo (Marcus Aurelius Valerius Maximianus) 📅 Reinado: 286–305 d.C. 💰 Denominación: Antoniniano (AE radiado) 🏛 Ceca: Antioquía (por la marca XXI en exergo) ⚖️ Peso: 3,07 g (según ficha de subasta) 📏 Diámetro: 19 mm ⚔️ ANVERSO: IMP C M A VAL MAXIMIANVS P F AVG. Busto radiado, acorazado y drapeado, mirando a derecha. 🏺REVERSO: IOVI ET HERCV CONSERV AVG. Júpiter (a la izquierda) y Hércules (a la derecha) de pie, enfrentados, cada uno con sus atributos (Júpiter con cetro y Victoria, Hércules con clava y piel de león). Exergo: XXI (proporción de contenido metálico, 1 parte de plata por 20 de cobre).
Moneda Romana Emperador Gordiano III
🏛️ ANTONINIANO DE GORDIANO III (238–244 d.C.) 🪙 Metal: Plata (AR) 📏 Diámetro: 22 mm ⚖️ Peso: 4,67 g 🏛️ Ceca: Roma 🔎 Estado: Muy Buena conservación (Very Fine) 👑 ANVERSO: IMP GORDIANVS PIVS FEL AVG Busto radiado, con coraza y paludamentum, mirando a derecha. 🛡️ REVERSO: VIRTVTI AVGVSTI Figura masculina estante (posiblemente Virtus o representación del emperador como Virtus), portando cetro o rama en mano derecha y manto recogido en la izquierda.