Monedas Africanas de colección Los Barrios
Sugerencias para ti
Novedades

Bonito sello Territorios africanos Fernando Poo
Bonito sello de Fernando Poo, antigua Guinea española, hoy Guinea Ecuatorial. Sello emitido por la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre en el año 1964 en favor de la infancia, lo que significaba que parte del franqueo de este sello iba dirigido a paliar la pobreza infantil de estos territorios del África occidental y que fueron colonia de España hasta 1968. En el sello vemos una bonita imagen de unos nativos en canoa tradicional saludando junto a la frondosidad de la selva ecuatorial africana.

Sello Guinea Conferencia Africanistas Occidentales
Bonito sello de la Guinea Española, emitido en 1951 por la Fábrica de Moneda y Timbre con motivo de la celebración de la IV Conferencia de la C. I. A. O. ( CONFERENCIA INTERNACIONAL DE AFRICANISTAS OCCIDENTALES ) que tuvo lugar en Fernando Poo del 5 al 12 de diciembre de 1951 y reunió a expertos y científicos de todo el mundo especilazados en el África Occidental. En este evento internacional las comunicaciones y conferencias abarcaron amplios sectores de investigación relacionados con la agricultura, caza, economía forestal, conservación del suelo, biología, etnografía y sociología.
Curiosa moneda africana Kenia Independencia
Moneda de 10 cent de Kenia, año 1971. Anverso, escudo de armas de Kenia: dos leones, símbolos de protección, sosteniendo lanzas y un escudo tradicional de África Oriental con un gallo marchando sosteniendo un hacha. El escudo y los leones se alzan sobre una silueta del monte Kenia; el escudo de armas está sostenido por un pergamino sobre el cual está escrito 'Harambee', que en swahili significa "vayamos unidos todos juntos". Grabador: N. Sillmanz. Reverso: Busto de Mzee Jomo Kenyatta, rodeado de leyenda en inglés: “EL PRIMER PRESIDENTE DE KENIA MZEE JOMO KENYATTA”.
Bonitos sellos territorios africanos Sidi Ifni
Bonitos sellos de los territorios españoles africanos de Sidi Ifni, emitidos por la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre ( FNMT ) en 1953 en pro de la Infancia. Esto significaba que parte del franqueo postal que se pagaba con estos sellos para el Correo entre la Península y Sidi Ifni era destinado para sufragar las ayudas del Estado dirigidas a los niños necesitados del país. Estos sellos de 15 céntimos y de 60 céntimos, presentan unas bonitas imágenes de músicos autóctonos con instrumentos y vestimentas tradiciones de su tierra y su cultura.
Moneda de djibouti
moneda de 100 francos africana republica de djibouti de 1991

Curioso Sello II República Guinea Española 1932
Bonito sello de los Territorios Españoles del Golfo de Guinea, con resello de la “República Española” del año 1932 y emitido por la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre. Los Territorios Españoles del Golfo de Guinea comprendían las islas de Fernando Poo, Annobón, Elobey y Corisco y la Guinea Continental Española, cuyo límite se trazó en el Tratado de París. En la imagen de estos sellos podemos ver a nativos africanos de estas tierras lejanas de Africa y que evocan la naturalidad de sus vidas y sus costumbres culturales como las danzas tribales con instrumentos tradicionales.
Bonita moneda Shilling Africa Británica Oriental
Bonita moneda de un Shilling de 1952 del Imperio Británico, exactamente de la denominada British East Africa, que comprende las actuales Kenia, Tanzania y Uganda. Estos territorios fueron colonias británicas en toda su extensión pasando por los famosos Lagos Victoria y Tanganica, así como el famoso Puerto de Mombaza. El diseño de la moneda corresponde al famoso grabador Percy Metcalfe que supo captar en el reverso de la moneda los símbolos africanos de la montaña del Kilimanjaro y el leon de la sábana del Serengeti.
Bonitos 5 Centavos República Dominicana 1989
Bonita moneda de 5 Centavos de la República Dominicana, emitida en 1989 durante el gobierno del Presidente Balaguer. Como curiosidad, está moneda fue acuñada en la Real Ceca de Canadá, en la ciudad de Winnipeg. De acero niquelado, en el anverso parece el escudo nacional, año de emisión con leyenda: REPÚBLICA DOMINICANA DIOS PATRIA LIBERTAD. En el reverso, imagen alegórica un nativo tocando la bamboula, un tambor de origen africano (llamado allí bambala) de la variedad del timbal, muy usado en las Antillas y en el sur de Estados Unidos en la época de la esclavitud, y especialmente durante el siglo XIX.
100 Francos República de Djibouti 1991
Moneda de 100 Francos de la República de Djibouti, año 1991. En el anverso, corona de laurel alrededor del escudo de armas de Djibouti: dos puños con un cuchillo, un escudo redondo sobre una lanza y una estrella en la parte superior. En el reverso, dos dromedarios o camello árabe, animales característicos de este país de nómadas del cuerno africano, con leyenda alrededor en francés, lengua oficial de esta antigua colonia francesa: · UNITE ··· EGALITE ··· PAIX. Traducción: Unida•Igualdad•Paz. Esta moneda es obra del Grabador: Raymond Joly.

Bonito Sello Guinea Española Nativos 1956
Precioso sello de la Guinea Española emitido en 1956 por la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre. En la imagen del sello vemos una bonita estampa de dos nativos, un adulto y niño tocando instrumentos tradicionales de estos territorios africanos que en su día estuvieron bajo el dominio español y que alcanzaron la independencia en 1968, siendo hoy la actual Guinea Ecuatorial.
Serie Sellos Trajes tradicionales colonias Africa
Bonita serie de sellos de los trajes tradicionales de las ex colonias españolas africanas de Fernando Poo, Sahara e Ifni. Estos sellos fueron emitidos por la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre ( FNMT ) a finales de los años 60 cuando todavía eran territorios bajo la Administración española.
Precioso sello Guinea Española Manuel Iradier 1950
Precioso y cotizado sello de la Guinea Española emitido en 1950 por la Fábrica de Moneda y Timbre con la imagen del gran explorador español y africanista Manuel Iradier (Vitoria, 6 de julio de 1854-Valsaín, 19 de julio de 1911). Este aventurero Vasco exploró a finales del siglo XIX las tierra del Río Muní, dando para España el único territorio de la Africa Negra que administró como Colonia hasta 1969. En sus dos viajes de exploración al África ecuatorial logró realizar una importante compilación geográfica, biológica, etnológica y lingüística; además, sentó las bases de la gestación política de la Guinea Española, actual Guinea Ecuatorial.

















