Billetes de colección Los Barrios
Novedades
billetes
billete de varios países, vendo por separado si interesa. El precio que pongo no es el real. Interesados preguntar.
billete 100 pesetas año 1928
Se. Ende billete de 100 pesetas original de 1928
vendo billete 500 pesetas sño 1928
Vendo billete 500 pesetas original del año 1928
Colección Billetes del Mundo y España
🗺 Colección Billetes Del Mundo 🗺 297 billetes de todo el mundo en una magnífica colección de más de 20 años de dedicación. Puede ver la descripción de cada uno de los billetes en la siguiente página de FaceBook: World Paper Money Collection from Spain ~~~ NO vendo por separado ~~~ ~~~ SI Colección completa ~~~ Es una colección difícil de conseguir de una sola vez. Están archivados por “Continentes”. En fundas individuales con la máxima protección. La mayoría están en estado SC

Monedas antiguas extranjeras
Colección de monedas antiguas de diferentes países. Son monedas usadas, en buen estado general. - Más de 40 monedas de distintos países. - Monedas de diferentes tamaños y metales.

Monedas antiguas España
Colección de monedas antiguas españolas. Ideales para coleccionistas. - Variedad de monedas de diferentes épocas. - Monedas en buen estado de conservación. - Un total de 30 monedas.

50 Monedas 5 Pesetas
Monedas de 5 pesetas españolas. Son aproximadamente 50 monedas. Están en buen estado, aunque algunas pueden presentar señales normales de uso. - Aproximadamente 50 monedas de 5 pesetas. - Monedas usadas, en buen estado general.
Bonitos 10 Centavos Plata Canadá Velero Bluenose
Preciosa moneda de plata de 10 centavos de Canadá, año 1959. En el anverso, imagen del famoso velero Bluenose, célebre barco de regatas legendarias, símbolo y orgullo de la historia del país. Sus hazañas fueron crónica en muchas publicaciones y motivo de orgullo para sus compatriotas canadienses. Tales fueron sus logros y su fama, que en 1937 se acuñó la primera moneda canadiense de diez centavos y se escogió para el reverso de la misma, una imagen de Bluenose navegando a toda vela. los caladeros del Atlántico Norte. En el reverso, busto de una joven Reina Isabel II, Jefa de Estado de Canadá, pais miembro de la Commonwealth.
Un Centavo República Sudafrica Epoca Apartheid
Moneda de un centavo sudafricano, año 1961, primer año en que fue declarada la República de Sudáfrica, tras el Referéndum sobre la conversión de la Unión Sudafricana en una república el 5 de octubre de 1960, durante la época del apartheid. El gobernante Partido Nacional, dominado por los blancos de origen afrikáner, era declaradamente republicano y consideraba la posición de la reina Isabel II como jefa de estado como un legado del imperialismo británico. En el anverso, retrato de Jan van Riebeeck (1619-1677), administrador colonial neerlandés y fundador de Ciudad del Cabo. En el reverso, iconico carro de colonos siglo XVII.
Bonita Moneda 25 Céntimos República Española 1934
Bonita moneda de 25 céntimos de la II República Española, año 1934. En el anverso vemos una alegoría femenina que representa a la República mirando hacia la derecha, sosteniendo una ramita en la mano derecha levantada con leyenda: REPUBLICA ESPAÑOLA 1934. En el reverso, rueda dentada, que incorpora un orificio central, espiga de trigo a la izquierda, rama de olivo debajo. Que simbolizan el desarrollo, la prosperidad y la paz. Valor numérico de 25 céntimos en la parte superior.
Moneda Estados Orientales del Caribe Commonwealth
Moneda de 2 Centavos de Dólar de los Estados Orientales del Caribe, perteneciente a la Commonwealth Británica, año 2002. El Dólar del Caribe Oriental (en inglés, East Caribbean Dollar) es la moneda de curso legal en 6 países independientes (Antigua y Barbuda, Dominica, Granada, San Cristóbal y Nieves, Santa Lucía y San Vicente y las Granadinas) y dos territorios del Reino Unido (Anguila y Montserrat) que se encuentran localizados en el mar Caribe. En el anverso, retrato de la reina Isabel II, grabador: Ian Rank-Broadley. Reverso: Valor flanqueado por hojas de palmera Leyenda: ESTADOS DEL CARIBE ORIENTAL. Grabador: Thomas Humphrey
Curioso Quarter Dollar USA Estado de Tennessee
Moneda de un Quarter Dollar emitida en 2002 para conmemorar el Estado de Tennessee. En el anverso, el retrato de George Washington, primer presidente de los EEUU de 1789 a 1797, acompañado por el lema "IN GOD WE TRUST" ( “En Dios confiamos” ) y la inscripción "LIBERTY". En el reverso, imagen de 3 estrellas (que representan las regiones este, centro y oeste de Tennessee) rodeando una guitarra, una trompeta, un violín y un libro de música, iconos que representan por excelencia la relación de este Estado con la famosa música música country. Tanto es así que a Nashville, la capital del Estado, se la conoce como “the Music City”
Moneda 5 Lei Rumanía II Guerra Mundial Mihail I
Moneda de 5 LEI del Rey Mihail I de Rumania, año 1942, II Guerra Mundial. En el anverso, corona real con leyenda: REGATUL ROMANIEI. Traducción: REINO DE RUMANÍA. En el anverso, remolino de tallos de trigo. Grabador: H. IONESCU. Miguel I de Rumania, fue el último rey de Rumanía, reinando desde 1927 hasta 1930 y nuevamente desde el 6 de septiembre de 1940 hasta su abdicación forzosa el 30 de diciembre de 1947, por la llegada del gobierno pro soviético. Murió en Suiza en 2017 tras un exilio de 70 años. Esta moneda fue acuñada en la Ceca de Berlín, pues Rumania en ese momento formaba parte de las potencias del Eje.
Moneda Alemania III Reich II Guerra Mundial 1939
Moneda de 2 Reichspfennig de la Alemania de III Reich 1939, inicio de la Segunda Guerra Mundial, excelentemente conservada sin apenas señales de circulación. En el anverso, emblema del Tercer Reich: águila que lleva una esvástica encerrada en una corona de flores. Con leyenda: Deutsches Reich · 1939 Traducción: imperio Alemán · 1939 · Grabador: Otto Vogt, Hans Herbert Schweitzer. En el reverso, valor facial de 2 Phennig con hojas de roble. En el pie de la moneda la letra A, marca de la Ceca de Berlín.
Bonita Half Crown plata II Guerra Mundial 1943
Bonita moneda de media Corona Británica de plata, o Half Crown, del año 1943, plena II Guerra Mundial, reinado de Jorge VI. La media corona británcia valía dos chelines y seis peniques, siendo un octavo de libra. La media Corona se emitió desde 1549, reinado de Eduardo VI hasta 1967, reinado de Isabel II. En el anverso, retrato sin corona del rey Jorge VI con leyenda alrededor: GEORGIVS VI D: G: BR: OMN: REX HP Traducción: Jorge Sexto por la Gracia de Dios, rey de todos los británicos. En el reverso, escudo de armas con leyenda: FID: DEF IND: IMP GG GG KG MEDIA CORONA DE 1943 Traducción: Defensor de la Fe y Emperador de la India.
Bonita moneda Imperio Ruso Zar Alejandro II 1876
Bonita moneda de 2 Kopeks del Zar Alejandro II de Rusia, año 1876. En el anverso, el águila imperial bicéfala coronada, símbolo de la Casa Real de los Románov. Leyenda; . Traducción: Moneda rusa de cobre Dos Kopeck. En el reverso, valor flanqueado por estrellas dentro de un círculo de cuentas. Leyenda AÑO 1876 * 2 kopeks С.П.Б ( Iniciales en ruso de San Petersburgo ) que se refieren a la Ceca de la Capital Imperial donde fue acuñada esta moneda. El Zar Alejandro II ase Rusia fue emperador del Imperio ruso desde el 3 de marzo de 1855 hasta su asesinato en 1881. También fue gran duque de Finlandia y rey de Polonia hasta 1881. Su educ
Bonito Penique Australia II Guerra Mundial 1941
Moneda de Bronce de Australia, Imperio Británico , del año 1941, en plena época de la II Guerra Mundial. En el anverso, busto del Rey que ejerció como Jefe de Estado de Australia. Leyenda: GEORGIVS VI D: G: BR: OMN: REX FIDEI DEF. IND. IMP. Traducción: Por la gracia de Dios, de Gran Bretaña, Irlanda y los dominios británicos más allá de los mares, Rey, defensor de la fe y Emperador de la India. Iniciales HP que corresponde al Grabador: Thomas Humphrey Paget. En el reverso, un canguro saltando, imagen icónica de la fauna australiana. Iniciales KG correspondiente al Garabador: George Kruger Gray. Esta moneda fue acuñada en Perth.
Bonita moneda Florín Plata Jorge V Inglaterra 1928
Bonita moneda de un Florín de plata de Jorge V de Inglaterra, año 1928. En el anverso retrato sin corona del rey Jorge V, leyenda alrededor: GEORGIVS V DEI GRA: BRITT: OMN: REX B.M. Traducción: Jorge V por la gracia de Dios, rey de todos los británicos Grabador: Edgar Bertram MacKennal. En el reverso, cetros coronados cruciformes alrededor de la G central ( inicial de George, nombre del monarca en inglés ) con escudos de Inglaterra, Escocia e Irlanda en ángulos, leyenda arriba, fecha y denominación abajo: FID · DEF IND · IMP 1928 · ONE FLORIN Traducción: Defensor de la Fe Emperador de la India Grabador: George Kruger Gray.
Bonitos 5 centavos USA Indian Head 1936
Bonita moneda de 5 centavos de Dollar “Indian Head”, año 1936. En el anverso nos encontramos el perfil de Iron Tail, un jefe Oglala Sioux con la leyenda LIBERTAD cuyo grabador fue: James Earle Fraser. En el reverso, según la leyenda, el bisonte utilizado como modelo para esta moneda fue “BlackDiamond” (1893-1915), un famoso bisonte en el zoológico de Central Park en la ciudad de Nueva York. Leyenda: ESTADOS UNIDOS DE AMERICA E PLURIBUS UNUM CINCO CENTAVO. Grabador: James Earle Fraser.
Bonita moneda 2 Pesetas Plata Alfonso XII 1882
Bonita moneda de 2 Pesetas de plata del Rey Alfonso XII, año 1882. En el anverso busto del Rey con leyenda: ALFONSO XII POR LA G. DE DIOS 1882 con pequeñas estrellas a ambos lados que contienen en su interior el 18( * izquierda ) y el 82( * derecha ). Esto se hacía para evitar las falsificaciones comunes de la época. En el reverso, escudo de España con pilares y leyenda en bandas Plus Ultra e iniciales de funcionarios de la Ceca de Madrid donde se acuñó esta moneda: M = M. Morejón S = P.Sala M = A. Mendoza. Leyenda: REY CONSTITUCIONAL DE ESPAÑA. Grabador: Gregorio Sellan Gonzalez.
Bonita moneda Penique Bronce Isabel II Inglaterra
Bonita moneda de un Penique de bronce de 30,8 mm de diámetro y 9,45 gramos de peso. En el anverso, busto laureado de una joven Reina Isabel II de Inglaterra en el año 1967, con leyenda alrededor en latín: ELIZABETH·II·DEI·GRATIA·REGINA·F:D:M · G · Traducción: Isabel Segunda por la Gracia de Dios Reina Defensora de la Fe Grabador: Mary Gillick. En el reverso: Figura sentada de Britannia, con tridente en la mano izquierda y escudo con la bandera de la Union Jack a la derecha, mar detrás con faro a la izquierda y fecha de 1967 en el exergo. Grabador: Charles Walter Coombes. Esta moneda fue acuñada en la Royal Mint (Tower Hill), de Londres.
Bonitos 3 Peniques Plata Victorianos
Bonita moneda de 3 Peniques de plata de la Reina Victoria de Inglaterra, año 1900. En el anverso, el busto más antiguo coronado y velado de la monarca, conocido como “Old Head” con leyenda alrededor: VICTORIA·DEI·GRA · BRITT·REGINA·FID·DEF · IND·IMP· TUBERCULOSIS· Leyenda íntegra: Victoria Dei Gratia Britanniarum Regina Fidei Defensatrix Indiae Imperatrix Traducción: Victoria por la Gracia de Dios Reina de Gran Bretaña Defensora de la Fe Emperatriz de la India Grabador: Thomas Brock. En el reverso, el valor facial de 3 Peniques en aquel momento, en ramitas de roble y año de 1900. Grabador: Jean Baptiste Merlen.
Bonitas 5 Pesetas plata Alfonso XII 1885 87
Bonita moneda de 5 Pesetas de plata del Rey Alfonso XII, año 1885. En el anverso busto del Rey con leyenda: ALFONSO XII POR LA G. DE DIOS 1885 con pequeñas estrellas a ambos lados que contienen en su interior el 18( * izquierda ) y el 87 ( * derecha ). Esto se hacía para evitar las falsificaciones comunes de la época. En el reverso, escudo de España con pilares y leyenda en bandas Plus Ultra e iniciales de funcionarios de la Ceca de Madrid donde se acuñó esta moneda: M = M. Morejón S = P.Sala M = A. Mendoza. Leyenda: REY CONSTITUCIONAL DE ESPAÑA. Grabador: Gregorio Sellan Gonzalez.
Bonito Penique Jorge VI 1939 II Guerra Mundial
Bonito Penique de Bronce de la II Guerra Mundial , año 1939, reinado de Jorge VI de Inglaterra, padre de la Reina Isabel II de Inglaterra. En el anverso, busto sin corona del rey Jorge VI con leyenda alrededor: GEORGIUS VI DEI GRA: BRITT: OMN: REX FID: DEF: IND: IMP: Traducción: George VI por la gracia de Dios, Rey de todos los británicos, Defensor de la fe, Emperador de la India. En el reverso, figura sentada de Britannia mirando hacia la derecha, tridente en la mano izquierda, escudo con bandera Union Jack en la mano derecha, fecha en exergo, mar detrás con faro a la izquierda y barco a la derecha. Diseño de Leonard Charles Wyon.
Bonita moneda plata Quarter Dollar USA 1959
Bonita moneda de plata de 1/4 de Dollar de los EEUU, año 1959. En el anverso, retrato en el perfil izquierdo de George Washington, el primer presidente de los ESTADOS UNIDOS de 1789 a 1797, se acompaña con el lema: "EN DIOS CONFIAMOS" y rodeado con la leyenda: "LIBERTAD". Letras JF correspondientes a las iniciales del Grabador: John Flanagan En el reverso, águila con las alas extendidas y de pie sobre un eje de flechas con dos ramas de olivo debajo del águila, está rodeado por el valor nominal QUARTER DOLLAR y el lema "E PLURIBUS UNUM" y ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA".
Bonita moneda 20 Pesos Mundial Argentina 1978
Bonita moneda de 20 Pesos argentinos del año 1978, emisión conmemorativa con motivo del Campeonato Mundial de Fútbol 1978 que se celebró en Argentina. En el anverso, imagen de dos jugadores de fútbol con leyenda ARGENTINA 78. En el reverso, imagen de un balón entre unas manos, icono de aquel mundial de fútbol. Las mayúsculas BAˢ se corresponden a la marca de la Ceca de Buenos Aires, Argentina.
Bonitos 5 Centavos República Dominicana 1989
Bonita moneda de 5 Centavos de la República Dominicana, emitida en 1989 durante el gobierno del Presidente Balaguer. Como curiosidad, está moneda fue acuñada en la Real Ceca de Canadá, en la ciudad de Winnipeg. De acero niquelado, en el anverso parece el escudo nacional, año de emisión con leyenda: REPÚBLICA DOMINICANA DIOS PATRIA LIBERTAD. En el reverso, imagen alegórica un nativo tocando la bamboula, un tambor de origen africano (llamado allí bambala) de la variedad del timbal, muy usado en las Antillas y en el sur de Estados Unidos en la época de la esclavitud, y especialmente durante el siglo XIX.
Bonita moneda 10 Francos Centenario Víctor Hugo
Bonita moneda de 10 Francos franceses, emisión conmemorativa del Centenario de la muerte de Victor Hugo, año 1985. En el anverso, bonita imagen de la Rebelión de Paris en 1832, momentos histórico de la Historia de Francia, en la que el escritor se inspiró para escribir LOS MISERABLES, una de los obras más importantes de la literatura francesa. En el reverso, imagen del escritor con leyenda: Victor Hugo RÉPUBLIQUE 1985 FRANÇAISE Traducción: Victor Hugo REPÚBLICA FRANCESA 1985 Grabador: Claude Lesot. En el borde de la moneda, inscripción: LIBERTE EGALITE FRATERNITE Traducción: LIBERTAD IGUALDAD FRATERNIDAD.
100 Francos República de Djibouti 1991
Moneda de 100 Francos de la República de Djibouti, año 1991. En el anverso, corona de laurel alrededor del escudo de armas de Djibouti: dos puños con un cuchillo, un escudo redondo sobre una lanza y una estrella en la parte superior. En el reverso, dos dromedarios o camello árabe, animales característicos de este país de nómadas del cuerno africano, con leyenda alrededor en francés, lengua oficial de esta antigua colonia francesa: · UNITE ··· EGALITE ··· PAIX. Traducción: Unida•Igualdad•Paz. Esta moneda es obra del Grabador: Raymond Joly.
Bonita moneda Australia Bicentenario Primera Flota
Moneda de 50 Cents de Australia, año 1988, que conmemora el 200 Aniversario de la llegada de la Primera Flota del Capitán Arthur Phillip. Un grupo de 11 barcos que entre el 18 y el 20 de enero de 1788, con 1487 hombres, mujeres, niños y convictos desembarcaron en Botany Bay para establecer la primera colonia europea en Australia, llamada Nueva Gales del Sur y fundaron la ciudad de Sidney. En el anverso, retrato de la Reina Isabel II con diadema real. En el reverso, representación de un mapa inexplorado de New Holland (Australia), las estrellas de la cruz del sur y un barco de la Primera Flota. Diseñador: Michael Tracey.
Moneda Victoriana India Imperio Británico 1892
Moneda de bronce de 1/12 de Anna, la moneda de la India Británica. Año 1892 correspondiente al período del reinado de la Reina Victoria como Emperatriz del Imperio Británico. En el anverso nos encontramos el busto coronado de la Reina Victoria con leyenda en inglés: VICTORIA QUEEN, diseño del conocido grabador William Wyon. En el reverso nos encontramos denominación y fecha dentro del círculo de cuentas, corona alrededor Leyenda: 1/12 ANNA INDIA 1892
Bonito Dollar India Sacagawea
Bonita moneda de un Dollar de los Estados Unidos, emitida en 2011 para conmemorar el Tratado Wampanoag, firmado el 1 de abril 1621 entre los wampanoag, liderados por Massasoit, y los colonos ingleses de la colonia de Plymouth, liderados por el gobernador John Carver. Tanto los wampanoag como los colonos habían estado luchando duramente antes de la firma del tratado, que permaneció en vigor durante más de cincuenta años, convirtiéndose en el único tratado entre los nativos americanos y los colonos europeos y sus descendientes que duró más allá de la vida de todos los firmantes. En el anverso de la moneda vemos una imagen del icónico momento durante la firma de aquel Tratado cuando Massasoit entrega una pipa de la paz al gobernador John Carver en Plymouth. En el reverso de la moneda, vemos también el famoso retrato de la India Sacagawea (1788-1812), nativa estadounidense Shoshone, traductora y guía de la expedición de Lewis y Clark que fue la primera llevada a cabo por estadounidenses cruzando hacia el oeste del actual Estados Unidos. Esta moneda constituye un homenaje de los Estados Unidos a los pueblos indígenas y su historia.
Bonitos 25 Centavos Cuba plata José Martí 1953
Bonita moneda de Plata de 25 Centavos de Peso de Cuba, acuñada en 1953 con motivo del Centenario del nacimiento del Héroe Nacional cubano, José Martí ( 1853-1895 ) que lideró la lucha por la independencia de Cuba en el siglo XIX. En el anverso, basado en la parte superior del escudo de armas cubano: el gorro frigio de la Libertad, decorado con una estrella, descansando sobre un fasces, con leyenda: REPUBLICA DE CUBA PATRIA Y LIBERTAD. En el reverso, busto de José Martí con una estrella de cinco puntas y leyenda: 1853 CENTENARIO DE MARTI 1953. Esta moneda fue acuñada en la Ceca de Filadelfia ( EEUU ).
Bonito Peso Moleros Plata Mexico 1947
Bonita moneda de un Peso de plata, más conocido como un Peso Morelos del año 1947. En el anverso, escudo nacional de Mexico. Se inspira en la leyenda de la fundacion de Mexico-Tenochtitlan segun la cual el dios Huitzilopochtli indico a los mexicas que establecieran su ciudad donde encontraran a un aguila posada en un nopal. Es asi como se asentaron en el valle de la actual Ciudad de Mexico. En el reverso, rostro de Morelos que fue un sacerdote, militar insurgente, organizador y líder de la guerra de Independencia mexicana.
Bonito Quarter Dolar USA Estado de Florida
Bonito Quarter Dollar USA que conmemora la adhesión de Florida en 1845 a la Unión. En el anverso, retrato de George Washington, primer presidente de EEUU. En el reverso, imagen de un galeón español, que rememora la llega de la expedición del explorador español Juan Ponce de León, quien la bautizó como La Florida en 1513. Un “Cabbage palmettos”, especie autóctona de palmera, junto a la imagen de un transbordador espacial, pues desde 1968, Florida ha sido el principal lugar de lanzamiento de vuelos espaciales tripulados desde el Centro Espacial Kennedy de la NASA.
Bonita moneda Homenaje Winston Churchill 1965
Bonita moneda de Inglaterra de una Corona acuñada en 1965 con motivo del fallecimiento del gran Estadista Británico Sir Winston Churchill el 24 de Enero de aquel año. En el anverso el joven busto laureado de SM la Reina Isabel, con leyenda: ELIZABETH II DEI GRATIA REGINA F · D · 1965 Traducción: Isabel II por la Gracia de Dios Reina Defensora de la Fe (Elizabeth II Dei Gratia Regina Fidei Defensatrix) Grabador: Mary Gillick. En el reverso retrato icónico de Sir Winston Churchill con leyenda: CHURCHILL diseño del grabador: Oscar Nemon.
Bonitos 50 Pence Gibraltar Delfines del Estrecho
Cotizada moneda de 50 Peniques de Gibraltar, año 1997. En el anverso, busto de la Reina Isabel II con tiara regia. Grabador: Ian Rank-Broadley. En el reverso los famosos delfines de nariz de botella que nadan por las aguas del Estrecho de Gibraltar. Grabador: Leslie Lindsay. Esta pieza es muy apreciada por los coleccionistas y supone una clara inversión por su revalorización anual.
Seis Peniques Plata Jorge VI 1943 II G.Mundial
Moneda de la II Guerra Mundial de Seis Peniques de plata del Rey Jorge VI de Inglaterra, año 1943. En el anverso, retrato sin corona del rey Jorge VI con leyenda alrededor: GEORGIVS VI D: G: BR: OMN: REX. Traducción: Jorge VI por la gracia de Dios, rey de todos los británicos. Grabador: Thomas Humphrey Paget. En el reverso, anagrama real coronado dividiendo la fecha, leyenda arriba, denominación abajo: FID · DEF · · IND · IMP 19 GRI 43 KG SEIS PENIQUES Traducción: Defensor de la fe Emperador de la India. Grabador: George Kruger Gray.
Moneda Italia Mussolini II Guerra Mundial 1943
Moneda de la Italia de Mussolini, año 1943, II Guerra Mundial. Aunque formalmente el Rey Vittorio Emmanuelle era el Jefe de Estado como Rey y Emperador, todo el poder real lo detentaba el Duce Benito Mussolini. En el anverso, busto descubierto del Rey con leyenda: VITT·EM·III | ·RE·E·IMP· Víctor Manuel III Rey y Emperador. En el anverso, el escudo de la Casa de Saboya superpuesto a un fasces flanqueado con un hacha, una espiga de trigo a la izquierda y hojas de roble a la derecha. En la base, el año 1943 y en números romanos XXI, año 21 de la era fascista ( año 1922 Mussolini sube al poder ). La letra R es la marca de la Ceca de Roma.
Bonita moneda 50 Yenes Japon año 53 Era Showa
Moneda de 50 yenes de Japón, en el anverso con orificio central flanqueado por flores de crisantemo. Leyenda: 日本 国 五 十 円 Traducción: 50 yenes en Japón. En el reverso vemos valor de 50 en caracteres latinos sobre el orificio central con fecha debajo leyenda : 50 昭和 53 年 Traducción: Año 42 de la era Shōwa, correspondiente al año 1978 de nuestra era. La era Shōwa (en japonés, 昭和時代, literalmente "periodo de paz ilustrada") o periodo Shōwa fue el periodo de la historia japonesa correspondiente al reinado del emperador Shōwa (Hirohito), que abarca desde el 25 de diciembre de 1926 al 7 de enero de 1989. La era Shōwa fue el reinado más largo de todos los emperadores japoneses
Curiosa moneda Islas Tokelau Commonwealth
Curiosa moneda de las Islas Tokelau, un archipiélago ubicado en Oceanía, al sur del océano Pacífico, que consta de tres atolones llamados Atafu, Nukunonu y Fakaofo y unos 125 islotes que abarcan un área de 12 km². Su población es de cerca de 1400 habitantes. Es un territorio dependiente administrativamente de Nueva Zelanda y uno de los 17 territorios no autónomos bajo supervisión del Comité de Descolonización de las Naciones Unidas. Estas islas forman parte de la Commonwealth británica pues su vinculación data desde cuando las islas fueron convertidas en protectorado británico en 1889. En 1916 fueron integradas a la Colonia Británica de las islas Gilbert y Ellice, antes de pasar a ser administradas por Nueva Zelanda desde 1925. Actualmente, Tokelau sigue siendo territorio de Nueva Zelanda, administrado bajo el Acta de Tokelau de 1948. Sin embargo, los tokelauanos se encuentran redactando una constitución y desarrollando instituciones autónomas de gobierno, encaminadas a establecer con Nueva Zelanda un pacto de libre asociación similar al de Niue y las Islas Cook. En el anverso de la moneda vemos el busto coronado de la Reina Isabel II, dentro de una ornamentación geométrica y la bandera nacional de las Islas Tokelau ( representa las estrellas de la Cruz del Sur y una canoa polinesia estilizada). En el reverso, imagen de un nativo bailando en una isla con el sol naciente al fondo.
Bonitos 5 Centavos Canadá 1965 Castor Canadiense
Bonita moneda de 5 Centavos de Dollar Canadiense del año 1965 , en excelente conservación. En el anverso, el busto de la Reina Isabel II cuando contaba contaba con 39 años de edad. Canadá, país perteneciente a la Commonwealth Británica de Naciones, tiene al Monarca de Reino Unido como Jefe del Estado de Canadá, por ello la Reina Isabel II aparecía en el anverso de las monedas de este país. En el reverso, imagen del icónico y famoso castor canadiense, el nombre del país, rodeado del valor facial, flanqueado a ambos lados por una hoja de arce, que aparece en la bandera de Canadá. Grabador: Thomas Shingles Diseñador: George Kruger Gray
Tres Pesos Cubanos Ernesto “Ché” Guevara
Moneda de 3 Pesos cubanos con la imagen del Ché Guevara, año 2002. En el anverso escudo de armas de la República de Cuba. Grabador: Charles Edward Barber. En el reverso, la icónica imagen de Ernesto "Che" Guevara con el lema "Patria o Muerte". Esta legendaria imagen del Ché reproduce la célebre fotografía titulada el “Guerrillero Heroico”, tomada por el famoso fotógrafo Alberto Diaz Gutierrez “Korda” durante los funerales de las víctimas de la explosión del Buque “Le Coubre” en 1960. En este evento, Fidel Castro pronunció el discurso llamado "Patria o Muerte", que se muestra en esta moneda, acuñada en la Ceca de Kremnica ( Eslovaquia ).
Curiosa moneda de un Shilling Nueva Zelanda 1958
Moneda de 1 Shilling de Nueva Zelanda, país del continente oceánico, año 1958. En el anverso busto laureado de la Reina Isabel II, Jefa del Estado y de la Commonwealth, iniciales M.G. de la grabadora Mary Gillick aparecen incusas en la base del cuello. En el reverso imagen de un guerrero maorí en actitud guerrera agazapado a la izquierda con una taiaha (arma tradicional maorí); arriba, NUEVA ZELANDA; a continuación, la denominación y la fecha ONE SHILLING 1958; a la izquierda sobre la línea del suelo, en letras minúsculas, las iniciales del artista KG Kruger Gray.
Bonita moneda plata 40 Cents Escudo Isabel II 1864
Bonita moneda de plata de 40 Céntimos de Escudo de la Reina Isabel II, año 1864. Está moneda pertenece al tercer sistema monetario que hubo durante el reinado de Isabel II, basado en el Escudo, moneda acuñada en España por primera vez en 1535 en Barcelona para sufragar los gastos de la Expedición a Túnez, durante el reinado de Felipe II. Esta moneda fue utilizada en todo el imperio español, donde también fue acuñada paulatinamente en las cecas de México, Lima, y Potosí, manteniéndose como unidad monetaria española hasta el reinado de Isabel II, abandonándose definitivamente cuando en octubre de 1868, con la abdicación de la reina y la revolución de “La Gloriosa” trajo como nueva unidad monetaria española a la peseta, basada para sus respectivas subdivisiones en el sistema métrico decimal. En el anverso podemos ver el busto laureado de la Reina Isabel II, con leyenda: ISABEL 2A. POR LA G· DE DIOS Y LA CONST ( Isabel II por la Gracia De Dios y la Constitución ) 1864. En el reverso, escudo coronado de España con leyenda: “ REINA DE LAS ESPAÑAS * 40 CENTs. DE ESCº. * ( 40 Céntimos de Escudo ). Esta moneda fue diseñada por el Grabador: Luis Marchionni y Hombrón
Moneda de plata 2000psts
Moneda de plata 2000 pesetas. Año 1994.
Monedas de Franco, 25 pts melilla y sello Franco
Lote de: 1 moneda de 5 pesetas (1957); una moneda de 25 pesetas conmemorativa Melilla (1997) y un sello de Franco de 3 pesetas (1955)
Monedas Isabel II Inglaterra
Colección de tres monedas de Isabel II de Inglaterra. Una moneda conmemorativa de 1980; una moneda de 1 libra de 1980 y una rara moneda de 50 peniques de 1983.
Maiorina de Teodosio I
Se vende maiorina de Teodosio I, datada entre el 379-383 d. C., acuñada en Roma (REPARATIO REIPVB; Exergo SMRT). Si te interesan varios de los artículos que tengo en venta, se hacen envios combinados.
Maiorina de Graciano
Se vende Maiorina de Graciano, acuñada en la 4° oficina de Thessalonica (letra "A" en campo), entre los años 378 y el 383. Moneda de bronce de 4,58 grs., y 24 mms. Si te interesan varios de los artículos que tengo en venta, se hacen envios combinados.
MAIORINA reducida de Teodosio I
Se vende maiorina reducida de Teodosio I, datada entre el 392-395 d. C., en Nicomedia (1° oficina). Bronce de 4,38 grs. y 20,6 mms. Si te interesan varios de los artículos que tengo en venta, se hacen envios combinados.
Maiorina Graciano (3° Oficina)
Se vende Maiorina de Graciano. Moneda acuñada en bronce con un peso de 5,40 grs, y un diametro de 23,1mms. En Roma, en la 3° oficina. Si te interesan varios de los artículos que tengo en venta, se hacen envios combinados.
Centenional de Decencio
Se vende centenional de Decencio, datado en el 351-352 d. C., acuñada en bronce con un peso de 3,96 grs y 23,4 mms, en Roma, 6° oficina. Si te interesan varios de los artículos que tengo en venta, se hacen envios combinados.
Centenional de Magnencio
Se vende centenional de Magnencio. Moneda de bronce, de 4,21 grms y 19,5mms de diametro, con relieves preciosos, y acuñada en la 2° oficina de Treveri. Moneda datada en el 351-352 d. C. Si te interesan varios de los artículos que tengo en venta, se hacen envios combinados.
FOLLIS de Constantino I
Se vende Follis de Constantino I, moneda de bronce acuñada en la ceca de Aquileia, con un peso de 3,32 grs. Si te interesan varios de los artículos que tengo en venta, se hacen envios combinados.
Sestercio de Julia Mamea
Se vende sestercio de Julia Mamea, moneda muy bonita en mano y con buenos relieves, acuñada en Roma, y datada en el 224 d. C. Módulo casi de 30 mms, y un peso de 15,48 grs. Si te interesan varios de los artículos que tengo en venta, se hacen envios combinados.
AS de Cástulo
Se vende moneda del S. I a. C. Es un as de Cástulo (Linares), con un peso de 23,6 grs. Si te interesan varios de los artículos que tengo en venta, se hacen envios combinados.
Moneda 5 pesetas año 1957
vendo moneda de 5 pesetas con la cara de Franco del año 1957
Bonita moneda 2 Maravedís Fernando VII 1827
Bonita moneda de 2 Maravedis del Rey Fernando VII del año 1827. En el anverso, busto del Rey con leyenda en latín : FERDIN·VII· D·G·HISP·REX Traducción: Rey Fernando VII Rey de España por la Gracia De Dios. Esta moneda fue acuñada en la Ceca de Segovia, como se puede observar en el símbolo del acueducto de Segovia en el exergo inferior en el reverso de la moneda. El maravedí fue una antigua moneda de cobre de curso legal en España que estuvo vigente desde los Reyes Católicos hasta la primera reforma en el sistema monetario de Isabel II en 1854 donde el maravedí empezó a sustituirse por el "céntimo de real".
10 Centavos Plata Cuba Aniversario Independencia
Bonita moneda de 10 Centavos de plata de la República de Cuba, año 1952, emisión conmemorativa del 50 Aniversario de la República. En el anverso, fortaleza del Morro de Santiago de Cuba. A la derecha, la imagen realzada del faro de la fortaleza, y al frente una bandera cubana, con la imagen del malecón de La Habana y el Capitolio Nacional de Cuba al fondo. En el reverso, imagen del Arbol de la Demajagua, considerado un símbolo de la independencia, ya que creció a través de una rueda de cañón, escombro de la batalla librada en ese lugar. En la imagen se muestra una gran estrella de 5 puntas, símbolo de Cuba.
Moneda
Moneda de 20 céntimo con fallo de acuñado. Escucho ofertas.
Curiosa moneda Francia Liberada Aliados II GM
Curiosa moneda de 2 francos de bronce del año 1944 de la Francia Liberada, Segunda Guerra Mundial. Esta moneda fue acuñada en los Estados Unidos en Filadelfia. Se distribuyó a los soldados del desembarco de Provenza y circuló en el sur de Francia y en Argelia. Su emisión fue regularizada por una orden ministerial del 25 de junio de 1945. En el anverso, corona formada por dos ramas de laurel atadas por una cinta con la leyenda: FRANCIA en lugar de aquellas monedas de la Francia ocupada por los nazis cuya leyenda era: ETAT FRANÇAIS ( Estado francés ). En el reverso, la Leyenda icónica de la República Francesa LIBERTAD, IGUALDAD, FRATERNIDAD
Moneda atlantis
104
Bonitos 10 Dracmas Grecia Demócrito Átomo
Bonita moneda de 10 Dracmas griegos, emitida en el año 1982. En el anverso , retrato del gran filósofo y científico griego Demócrito (en griego: Δημόκριτος; Abdera, Tracia, 460 a. C.-370 a. C.) que fue discípulo de Leucipo, fundador del atomismo y maestro de Protágoras. Perteneció a la Escuela de Abdera y es especialmente recordado por su concepción atomista de un universo compuesto únicamente por átomos y vacío. Se le ha considerado como «el padre de la física» o «el padre de la ciencia moderna». En el reverso, imagen de un modelo de un átomo con leyenda: ΕΛΛΗΝΙΚΗ ΔΗΜΟΚΡΑΤΙΑ ( República Griega ) 10 ΔΡΑΧΜΕΣ ( 10 Dracmas )
Bonito Half Dollar Busto Presidente Kennedy 2021
Bonita moneda de un Half Dolar de los EEUU, año 2021. En el anverso vemos el busto del Presidente Kennedy con Leyenda: LIBERTAD EN DIOS CONFIAMOS, diseño del Grabador: Gilroy Roberts. En el reverso nos encontramos el Sello presidencial de los Estados Unidos de America: un escudo ( con rayas verticales) en el cofre de un aguila americana. El aguila sostiene una rama de olivo en su garra derecha y un paquete de trece flechas a su izquierda, y en su pico un pergamino con leyenda: "E PLURIBUS UNUM". Un circulo de estrellas rodea al aguila. Diseño del Grabador: Frank Gasparro. Debajo del busto de Kennedy la marca D de la Ceca de Denver.
Bonito Dollar Susan Anthony USA 1979
Moneda de un Dollar de los EEUU, año 1979. El Departamento del Tesoro pretendió con esta moneda sustituir el papel moneda de un dólar y ahorrar millones de dólares al año en costos de fabricación. Este Dollar honra a una pionera en el movimiento por los derechos de las mujeres, Susan B. Anthony. Esta moneda marca la primera vez que un retrato de una mujer real (a diferencia de una figura alegórica de Lady Liberty) apareció en una moneda de los EEUU. Sin embargo, la gente confundió fácilmente la nueva moneda de un dólar con la de un cuarto de dólar y, por lo tanto, fue rechazada por el público. La demanda cayó, y la producción cesó en 1981.
Rara moneda 5 Pounds Jersey Aniversario Normandia
Rara moneda 5 Pounds Isla de Jersey. Emitida en 2004 con motivo del 60 Aniversario del Desembarco de Normandía, conocido como el D-Day. En el anverso, busto coronado de la Reina Isabel II. En el Reverso, avión planeador de ataque "Horsa" sobre paracaídas y un mapa sobre la zona de aterrizaje. Dentro del índice de rareza de NUMISTA, la conocida entidad numismática de EEUU, esta moneda está en un marcador de 94. Este índice se basa en los datos de las colecciones de los miembros de Numista. Oscila entre 0 y 100, donde 0 significa que es un objeto muy común y 100 significa que es un objeto raro. Por lo que la rareza de esta moneda es muy alta.
Bonitos 5 Kopeks último año Unión Soviética 1991
Bonita moneda de 5 Kopeks de la URSS del año 1991. Esta moneda fue la última que se emitió de 5 Kopeks en la Unión Soviética pues aquel año de 1991 se disolvió el país tras el derrumbe del comunismo, tras más de 70 años de existencia. En el anverso nos encontramos los icónicos símbolos comunistas de la hoz y el martillo, superpuestos en el globo terráqueo sobre el sol con rayos, todo dentro de la corona y el fajo de tallos de trigo con estrella comunista arriba rodeados con 15 cintas en corona. En el reverso, el valor facial y fecha en ramitas de trigo. Leyenda: 5 КОПЕЙКИ 1991 Traducción: 5 Kopecks.
Bonitos 5 Francos Centenario Torre Eiffel
Bonita moneda de 5 Francos franceses del año 1989, emisión conmemorativa con motivo del Centenario de la famosa Torre Eiffel. En el anverso, imagen de la Torre vista desde su propia base. Este diseño original fue realizado por el grabador de origen español, Joaquín Jiménez, actual grabador general de la Casa de las Moneda francesa y quien también ha realizado el diseño de las monedas de euros francesas. En el reverso, bonita imagen estilizada de la Torre Eiffel, realizada por el grabador Frédéric Joubert.
5 Pounds Gibraltar Golden Jubilee 2002
Bonita moneda de 5 pounds de Gibraltar, año 2002 conmemoración de los 50 años de reinado de Isabel II de Inglaterra. La Reina subió al trono a la edad de 26 años, tras la muerte de su padre, el rey Jorge VI, el 6 de febrero de 1952. La solemne Ceremonia se llevó a cabo en la Abadía de Westminster, en Londres, Isabel hizo un juramento de defender la ley y gobernar la Iglesia de Inglaterra. Esta moneda está acuñada en Virenium, metal que le da una especial belleza y empaque, diseño de Ian Rank-Broadley. Las monedas de Gibraltar son una oportunidad de inversion debido a su constante revalorizacion.
Moneda Francia Ocupada II Guerra Mundial
Moneda de la II Guerra Mundial, de la Francia ocupada por la Alemania Nazi, o también conocida como la Francia del Régimen de Vichy, porque fue en esta ciudad francesa donde se trasladó la capital administrativa del Régimen colaboracionista de Hitler. En el anverso, leyenda entre ramas de trigo: ETAT FRANÇAIS, Traducción: Estado Francés. Es curioso porque durante este periodo desapareció de las monedas francesas el lema democrático de la República Francesa: Liberté, Egalité Fraternité. Grabador: Atelier de Gravure (A.G.M.M.) En el reverso leyenda : 10 CENTIMES 1943. Grabador: Atelier de Paris
Billete de 10000 pts
billeye de 10.000 pts en buen estado
Moneda de colección con escudo
Moneda de colección con un diseño detallado. - Escudo real con corona. - Inscripción alrededor del borde.
Moneda Plata España 25 aniversario
Preciosa moneda de plata conmemorativa del 25 aniversario. Se encuentra en buen estado. - Moneda de plata. - Conmemorativa del 25 aniversario. - Escudo de España.

Caja monedero Buda - Antigüedades
Bonita caja monedero con figura de Buda. Ideal para guardar pequeñas pertenencias o monedas. - Aspecto antiguo y elegante. - Elaborada con materiales resistentes. - Contiene varias monedas antiguas.
Moneda 1 Peseta España 1982
Preciosa moneda de una peseta española de 1982, conmemorativa del Príncipe Felipe. Se encuentra en buen estado. - Moneda de colección - Conmemorativa del Príncipe Felipe - Año 1982

Monedas colección - Variadas
Colección de monedas en buen estado. - Incluye aproximadamente 40 monedas de diferentes tipos. - Algunas monedas se encuentran en sobres protectores. - Hay monedas de distintos metales y tamaños.