El iPhone 11 es uno de los modelos de smartphone de gama alta que Apple presentó el pasado 10 de septiembre de 2019. Incorpora el chip Apple A13 Bionic, que funciona a la velocidad de 2,66 GHz. También lleva un nuevo conjunto de cámara dual con gran angular y teleobjetivo. Es el primer modelo de iPhone que no permite la desactivación de la recopilación de datos con base en la ubicación. Se le considera el sucesor del iPhone XR, y cuenta con una pantalla Liquid Retina HD de 6,1 pulgadas.
Disponible con capacidad de 64, 128 o 256 GB, incorpora 4 GB de memoria RAM y una cámara dial de 12 Megapíxeles Ultra Wide y Wide. Como Ultra Wide tiene una apertura de 2.4 y un campo de visión de 120 grados. Además, permite tomarse selfies con su cámara delantera en formato slow motion. Mide 75,7 milímetros de ancho y 150,9 milímetros de alto, así como 8,3 milímetros de grosor.
Pesa 194 gramos y lleva el sistema operativo iOS 13 de partida, que podrá actualizarse en sucesivas oleadas cuando la compañía vaya lanzando las siguientes versiones del sistema. Está certificado para WiFi 6 y cuenta con GPS y NFC; además de ser dualSIM de tipo eSIM. Incluye unos altavoces estéreo con soporte para Dolby Atmos y ofrece un sistema de reconocimiento facial, así como resistencia al polvo y al agua IP68.
A diferencia de lo que sucede con otros modelos presentados el mismo día, el iPhone 11 cuenta con el mismo modelo de cargador que las versiones anteriores de iPhone: de 5 vatios. Mientras, el modelo Pro lleva un cargador de 18 vatios dotado de carga rápida. Sí cuenta con este sistema de carga, al que se puede acceder mediante la compra opcional del cargador que lleva el modelo iPhone 11 Pro. Si se utiliza se puede cargar el 50% de la batería del smartphone en media hora. Tiene una hora más de autonomía que el iPhone Xr y está disponible en seis colores: negro, blanco, amarillo, púrpura, rojo y verde.
Qué tener en cuenta al comprar un iPhone 11 de segunda mano