Logo
Venta

Casa adosada en venta en Ca n'Oriol en Rubí

Buen estado
660.000 €
Venta
Casa
300 m²
4Habitaciones
3Baños
Buen estado
Garaje
No
No
No
Terraza
Detalles del producto
ADOSADA 386m2 solar 213m2, POSIBILIDAD 2 FAMILIAS, 4 habitaciones, 2 cocinas, 2 salones, 2 comedores, piscina. garaje 72m2, chimenea, aerotermia, calefacción radial, PLACAS SOLARES, osmosis, Orientación Sur, Año 2.003 Rubí es un municipio español de la provincia de Barcelona, situado en la comarca del Vallés Occidental, en Cataluña. Se encuentra situado en el valle de la riera de Rubí, y limita al norte con Tarrasa, al este con San Quirico de Tarrasa al oeste con Castellbisbal y Ullastrell, y al sur con San Cugat del Vallés. Con más de 74 000 habitantes, Rubí es la cuarta ciudad del Vallés Occidental en población, después de las dos cocapitales (Sabadell y Tarrasa) y San Cugat; la duodécima de la provincia de Barcelona, la decimosexta de Cataluña y la centésima de España. El nombre actual según los historiadores proviene del nombre Rivo Rubeo, que se ha encontrado en algunos restos romanos. Este nombre en latín sería traducible por riera roja en referencia a la arcilla que la riera de Rubí arrastraba por su cauce. Los primeros asentamientos datan de finales del siglo VI a. C. La población de la época era de orígenes layetanos y se encuentra en las ruinas del Poblado íbero de Can Fatjó. Según las últimas corrientes arqueológicas esta podría ser Rubricata (griego Ῥουβρίκατα), una ciudad layetana en el margen del río Rubricatus que fue situada por Claudio Ptolomeo en la Tarraconensis ya en el siglo II. La ciudad como tal es de origen romano, tal y como lo atestiguan las muchas ánforas encontradas en su territorio. La creencia sobre el origen del nombre procede de su riera, antiguo río Rubeo para los romanos. La documentación escrita más antigua que cita a Rubí es del año 986. La iglesia de San Pedro (patrón de la ciudad) fue construida hacia el siglo X, al igual que el castillo (de origen árabe). Al abrigo de ambos se construyeron masías en las que se cultivó la tierra y posteriormente un núcleo urbano estable alrededor de la iglesia de Sant Pere. Monumento a las víct
Editado hace más de 1 mes
199